More
    InicioDe médico a médico¿Cómo afectan los opioides a la mujer?

    ¿Cómo afectan los opioides a la mujer?

    Publicado

    Los opioides, son usados como parte integral de los tratamientos contra el dolor crónico. Ya que, se ha encontrado que, en las enfermedades oncológicas, procesos degenerativos o cualquier otra afectación que lleve a padecer sufrimiento, es de gran utilidad. Por tanto, el gremio médico y las instituciones de salud, buscan abogar por incluirlo en los cuidados paliativos como una prioridad, además de seguir con la consigna de cuidar cuando ya no es posible curar, implementando estos fármacos en sus recetas.

    Sin embargo, el uso inapropiado de estas medicinas, sin supervisión médica, puede generar dependencia a los opioides, que trae problemas personales, familiares, sociales y laborales. Además, de consentir otros problemas de salud que llegan a causar la muerte. Al mismo tiempo, combinar estas sustancias con analgésicos o utilizarlos en forma inyectable, aumenta considerablemente los riesgos de contraer enfermedades infecciosas como la hepatitis o el VIH.

    Aumenta el consumo de opioides en la mujer

    El dolor crónico y el crecimiento del mercado de las drogas ilícitas; ha hecho que la mujer aumente el consumo de opioides sin prescripción médica, poniendo en riesgo su salud. Al mismo tiempo, que pone en peligro el proceso de fecundación, ya que el consumo se da con mayor frecuencia en la etapa reproductiva.   (NIH, s.f.)

    Consumir este tipo de fármacos sin vigilancia cuando se está embarazada, puede acarrear consecuencias nefastas para la madre y él bebe; que incluyen muerte materna y/o fetal, crecimiento deficiente feto, defectos congénitos y síndrome de abstinencia neonatal. Al mismo tiempo, que puede provocar un nacimiento prematuro, descompensación nutricional y problemas neuronales.

    Los opioides son la alternativa de primera línea al enfrentar problemas oncológicos, en el ámbito clínico, quirúrgico o de radiación. Y A pesar de sus efectos adversos como nauseas, estreñimiento y vómito, los profesionales de la salud valoran el aporte que hacen al disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida, cuando las féminas se encuentran en tratamientos contra diversos tipos de cáncer. (oms, s.f.)

    Los tratamientos médicos para la artrosis de rodilla o cadera cuando las molestias son muy agudas y ya se han descartado otros métodos, lleva al profesional de salud a sopesar los efectos adversos y los beneficios. Llevándolo a incluir analgésicos opioides en su receta, que minimizan el dolor y aumenta la funcionalidad del paciente. Al tiempo que, permite acrecentar los niveles de tranquilidad y mejora la calidad de sueño.

    Las enfermedades neurodegenerativas, la depresión y los trastornos de conducta que pueden adquirirse en la vejez, afectan con mayor proporción a las mujeres. Por tanto, los opioides actúan como coadyuvantes en los procesos para restaurar el sueño, equilibrar la conducta y manejar los estados alterados. Ofreciendo bienestar, la disminución de la sintomatología y el retardo de las complicaciones propias de la edad. (Nlm, s.f.)

    El mal manejo de los opioides, el consumo sin receta y la sobredosis, llevan a poner en peligro la integridad física y mental de la mujer. Pero, cuando está pensando en embarazarse o se encuentra en etapa de gestación, compromete directamente el desarrollo, crecimiento, nacimiento y vida del bebe. Sin embargo, el consumo de estos fármacos bajo supervisión médica, se convierten en pilares para contrarrestar el dolor crónico y conseguir mejorar la calidad de vida.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.