More
    Inicio¿Cómo afectan las fake news el trabajo de los médicos mexicanos?

    ¿Cómo afectan las fake news el trabajo de los médicos mexicanos?

    Publicado

    Los inicios de internet se remontan al último cuarto del siglo XX; sin embargo, fue hasta la década de los noventa cuando el mundo virtual adquirió relevancia gracias a que se volvió accesible para la mayoría de las personas, comenzando su proceso de masificación. A la fecha su tendencia ascendente se mantiene, por lo que cada vez más personas cuentan con conexión a internet.

    Si bien el desarrollo de la tecnología digital presenta ventajas (como reducir las distancias y acelerar la comunicación), también existen aspectos negativos, algunos de los cuales afectan la labor de los profesionales de la salud.

    El principal problema es el aumento de fake news en torno a temas de salud que existen en internet, pues suelen ser creídas por muchas personas y propician consultas innecesarias, además de que cada vez aumenta el número de cibercondríacos en todo el mundo.

    En ese sentido, se calcula que un tercio de las noticias falsas que existen en internet son sobre temas de salud, las cuales tienen un impacto en el trabajo de aproximadamente la mitad de los médicos de nuestro país.

    Beneficios de internet para el campo médico

    Pese a lo anterior, la opción de ofrecer consultas médicas a través de internet se perfila como una alternativa para combatir la elevada demanda que sufren los hospitales públicos en México, aunque primero es necesario regular internet para evitar la propagación de noticias falsas y así evitar este círculo vicioso.

    Por otra parte, el impacto de internet lo están observado los estudiantes de Medicina en la actualidad, quienes ahora cuentan con mayores facilidades para su estudio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.