More
    InicioSalud a Diario¿Cómo afecta a la labor médica la legalización de la marihuana?

    ¿Cómo afecta a la labor médica la legalización de la marihuana?

    Publicado

    El 8 de noviembre de 2016 será un día que vivirá por siempre en la ignominia gracias a la decisión de varios millones de estadounidenses que designaron al multimillonario Donald Trump como su próximo presidente, decisión que afectará profundamente al sistema de salud de dicho país. Sin embargo, la elección de Trump no será la única tomada por los estadounidenses que afectará la labor de los médicos de dicho país.

    ¿Para jugar…

    A la par de la elección presidencial, existieron algunos otros temas que fueron puestos a votación en diferentes estados de la Unión Americana, siendo la legalización del uso lúdico de la marihuana uno de los que más llamó la atención de propios y extraños, especialmente por el hecho de que éste fue aprobado en todas las entidades donde se llevó a cabo una votación al respecto.

    Pero, ¿cómo es que la aprobación del uso recreativo de la marihuana en los estados de California, Massachussetts y Nevada afecta la labor de los profesionales de la salud?

    Para comprenderlo únicamente basta ver el caso de Colorado, estado donde, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Colorado, los ingresos a las salas de emergencia por el uso de marihuana se duplicaron entre 2013 y 2014, justo después de su legalización para uso recreativo dentro de la citada entidad.

    De tal modo, no resulta descabellado pensar que algo similar podría ocurrir en los tres estados que se acaban de sumar, particularmente California y Nevada, estados que cuentan con ciudades reconocidas por su vida nocturna como Los Ángeles o Las Vegas.

    Cabe en este punto recordar que si bien el consumo de marihuana podría no resultar peligroso para personas que gozan de buena salud, en pacientes que padecen de enfermedades cardíacas su uso podría resultar fatal.

    …o para curar?

    Sin embargo, Nevada, California y Massachussetts no fueron los únicos estados donde el uso de la marihuana fue votado, pues en Florida, Arkansas, Montana y Dakota de Norte se votó en favor del uso medicinal de esta hierba, hecho que proveerá a los médicos con nuevas alternativas de terapia para sus pacientes.

    Ya sea para ser utilizada con fines recreativos o medicinales, la legalización del uso de la marihuana tiene implicaciones tanto negativas como positivas para la labor médica, por lo que habrá que estar muy pendiente de la evolución del tema en los Estados Unidos, pues eventualmente ambos ejemplos podrían ser utilizados para discutir el tema en México.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.