More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo administrar vitamina B12 a los niños?

    ¿Cómo administrar vitamina B12 a los niños?

    Publicado

    Para los adultos, tomar un suplemento de vitamina B12 es algo sencillo y barato, para los bebés resulta mucho más complicado e incómodo. Al no existir formatos ni dosis adecuadas para esta edad, hay que adaptar las preparaciones de adultos. Si quieres saber cómo hacerlo, no te preocupes porque te lo vamos a explicar a continuación.

    Bebés de menos de 6 meses no suplementos de vitamina B12

    Salvo en algunas contadas ocasiones, los bebés de menos de 6 meses no necesitan tomar ningún suplemento de vitamina B12, ya que toman el pecho y la madre toma el complejo y pasa al niño a través de la leche o bien el bebé toma una fórmula adoptada que ya contiene esa vitamina.

    Es a partir de los seis meses cuando se recomienda empezar con la suplementación, a no ser que el bebé tome más de 500 ml de leche de fórmula adaptada cada día. Concretamente, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera adecuada una ingesta diaria de 1,5 microgramos de vitamina B12 entre los 7 meses y los 6 años; de 2,5 microgramos entre los 7 y los 10 años; de 3,5 microgramos entre los 11 y los 14 años y de 4 microgramos a partir de los 15 años.

    Durante el embarazo se recomienda aumentar a 4,5 microgramos por día y durante la lactancia a 5 microgramos por día. Aunque estas dosis no se corresponden con las que se deben tomar en forma de suplementos sino con la de alimentos que contienen B12. Entonces, ¿por qué existe esta diferencia?

    Lo principal es entender que la vitamina B12 se absorbe de forma más ligera cuando procede de los alimentos o cuando procede de suplementos que, cuando la tomamos están asociadas a alimentos de origen animal. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la vitamina B12 se absorbe mejor cuando más pequeña sea la cantidad presente en el intestino.

    Formas de administración

    A la hora de proporcionar vitamina B12 a tu hijo, en el mercado puedes encontrarla en diferentes presentaciones como son:

    • Gotas.
    • Comprimidos.

    Lo último que debes considerar es que todos los bebés vegetarianos y veganos van a necesitar suplementación con vitamina B12 y el momento en el que empecemos a proporcionársela dependerá de las circunstancias de cada bebé.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.