More
    InicioComida hospitalaria, otro riesgo para la salud en Venezuela

    Comida hospitalaria, otro riesgo para la salud en Venezuela

    Publicado

    En términos generales, un hospital debería procurar que la comida que reciben sus pacientes corresponda con los síntomas y la enfermedad que padece, pues la nutrición se convierte en un complemento del tratamiento. Sin embargo, en los centros médicos de Venezuela, los alimentos que reciben las personas son otro riesgo para su salud que deben enfrentar.

    Recientemente la agencia AFP dio a conocer que los pacientes internados en los hospitales de Venezuela constantemente reciben comida apenas suficiente para alimentar a un niño pequeño. Por si esto no fuera suficiente, también se señaló que las raciones se encuentran estandarizadas para todos los pacientes, de modo que muchos de éstos consumen nutrientes que no ayudan o afectan negativamente la evolución de su padecimiento.

    Por otra parte, en marzo pasado la Asamblea Nacional (un organismo dirigido por el movimiento político de oposición en Venezuela) y la organización Doctors for Health publicaron la Encuesta Nacional de Hospitales, documento donde se reveló que el 96 por ciento de los centros médicos de Venezuela no logran alimentar a sus pacientes adecuadamente. Lo anterior aplica tanto para el sector público como para el privado, pues se examinaron 104 y 33 instituciones de cada uno, respectivamente.

    Pero la historia no acaba ahí, pues ante la falta de recursos que prevalece en los hospitales de Venezuela, frecuentemente los pacientes mismos deben de adquirir sus propios insumos médicos. Por ejemplo, en la clínica de maternidad Concepción Palacios de Caracas, los expertos médicos no pueden dejar a muchas madres amamantar a a sus bebés por infecciones de sarampión; sin embargo, tampoco pueden proveer fórmula y, mientras las personas adquieren el sucedáneo o se extrae leche materna del pecho con jeringas, se les “alimenta” con soluciones intravenosas

    Sindicatos de trabajadores de salud anteriormente han reclamado mejores condiciones laborales y de cuidado para los pacientes. Estos grupos también han denunciado que tienen bajos suministros en el 80 por ciento del equipamiento médico y las medicinas necesarias para continuar operaciones. Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirma que la crisis de salud se ha agravado a raíz de las sanciones estadounidenses contra su gobierno.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.