More
    InicioMédicos colombianos advierten sobre la aparición de 4 nuevos virus en Latinoamérica

    Médicos colombianos advierten sobre la aparición de 4 nuevos virus en Latinoamérica

    Publicado

    Médicos y especialistas de la Asociación Colombiana de Infectología (ACI), una de las organizaciones médica-colegiales más importantes que hay en el sur del continente americano, dieron a conocer que a partir de un balance realizado a nivel internacional, regional y local, las afecciones relacionadas con los virus del:

    • Arbovirus mayaro;
    • Oropuche; la,
    • Encefalitis equina del Nilo occidental; y,
    • La encefalitis equina venezolana.

    Son parte del cuarteto de infectológico que podría consolidarse en la nación colombiana y, por ende, representan un alto riesgo para los países aledaños; entre ellos, las regiones del centro de América hasta llegara a México, debido al flujo y desplazamiento de personas.

    En este sentido y de acuerdo con la información disponible en un artículo publicado por la cadena de noticias del portal Colombia.com, durante la celebración del XIII Congreso de Enfermedades Infecciosas, celebrado en la ciudad de Barranquilla, los médicos que se dieron cita reconocieron que estetipo de condiciones patológicas han sido confirmadas en las naciones de:

    • Perú;
    • Brasil;
    • Panamá;
    • Venezuela; y,
    • Ecuador.

    Con esto en mente, el doctor Alfonso Rodríguez, secretario general de la ACI, reconoció que este tipo de afecciones se han confirmado en un número muy elevado de casos. Razón por la cual, la alta incidencia se puede traducir en un problema muy importante en esta región entre el centro y el sur de América.

    A Colombia este tipo de virus llegarán en menos de un años, fácilmente. Los arbovirus tienen presencia en las zonas tropicales y subtropicales. Todas las personas somos sucesibles porque hasta el momento no hemos tenido una exposición previa a este virus, por lo cual no contamos con defensas necesarias para combatirlo. Por otro lado, cabe resaltar que los virus responsables de la encefalitis equina del Nilo occidental y la venezolana, que pueden llegar a causar la muerte porque compromete el sistema nervioso central.

    Por tales motivos, los médicos de la organización colegial pidieron a las naciones extremar precauciones al respecto.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.