More
    InicioColegio Médico de México sugiere utilizar la telemedicina en zonas de alto...

    Colegio Médico de México sugiere utilizar la telemedicina en zonas de alto riesgo

    Publicado

    En entrevista con el diario El Sur de Guerrero, la coordinadora de la Comisión de Seguridad del Colegio Médico de México, Miriam López, sugirió la utilización de la telemedicina en zonas geográficas de alto riesgo, donde la inseguridad pone en peligro la vida de los médicos.

    Señaló que Guerrero, Oaxaca y Nuevo León son estados pioneros en el uso de la telemedicina desde 2003. Señaló que por medio de una fundación, en la entidad guerrerense se llevaron centros de telemedicina móvil a la Costa Chica para ofrecer atención médica a distancia.

    Hace más de 10 años iniciamos el proyecto de telemedicina como una estrategia de trabajo oficial. Para el caso de Guerrero, en ese entonces se adquirieron 13 equipos médicos, pero como no había estructura satelital, se suspendió el proyecto.

    Posteriormente, en 2010, se reiniciaron actividades pero para consultas de segunda opinión.

    Los profesionales de la salud que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso estaban dotados de estos equipos. La teleconsulta se realizaba ante la falta de especialistas, por lo que se conectaban a través de la tecnología a hospitales de segundo nivel para solicitar una segunda opinión. Por fortuna, en Guerrero ya existen 20 unidades de telemedicina.

    Urge trabajar en medicina a distancia por inseguridad

    Ante los altos índices de inseguridad en México, la doctora Miriam López, insistió en que se debe retomar la telemedicina como una herramienta para llevar los servicios de salud a la población más desprotegida y que requiere de servicios médicos especializados.

    La coordinadora de la Comisión de Seguridad del Colegio Médico de México, señaló que ya presentó su iniciativa a los secretarios de Salud de Tabasco, Chiapas, Nuevo León y Campeche.

    Debemos ser más sensibles con el uso de la medicina a distancia, ya que el problema de la inseguridad afecta a muchos médicos a lo largo del país.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.