More
    InicioLegalCofepris y UNAM establecen CURSO de Especialización en Derecho Sanitario

    Cofepris y UNAM establecen CURSO de Especialización en Derecho Sanitario

    Publicado

    Como parte de la colaboración entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Así como la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por primera vez, el Laboratorio Nacional de Referencia de la autoridad sanitaria es sede del Programa Único de Especialización en Derecho Sanitario en el que participan más de 245 estudiantes.

    /cms/uploads/image/file/711010/WhatsApp_Image_2022-03-25_at_12.33.56_PM.jpeg

    Los estudiantes podrán conocer de primera mano los trabajos de regulación, control y vigilancia sanitaria

    En este laboratorio, considerado instancia de seguridad nacional, se realizan más de 420 metodologías analíticas microbiológicas, fisicoquímicas, biológicas e inmunoquímicas. Es el único en el país facultado para realizar el análisis y la liberación de vacunas.

    En él, estudiantes universitarios podrán conocer de primera mano los trabajos de regulación, control y vigilancia sanitaria que se llevan a cabo en la Cofepris.

    La colaboración también incluye la participación de 97 verificadores y dictaminadores de la institución. Lo cual permite actualizar conocimientos y fomentar la profesionalización técnica.

    Este programa educativo es una oportunidad para capacitar a personal

    Durante la participación de Cofepris, sus representantes coincidieron en que este programa educativo es una oportunidad para capacitar a su propio personal. El de otras instituciones, personas del sector privado y futuros egresados que puedan incorporarse a esta agencia o en áreas laborales afines.

    El derecho sanitario representa una pieza central de la regulación, pues las acciones de vigilancia y dictaminación se realizan en coordinación con instituciones de justicia y seguridad.

    /cms/uploads/image/file/711011/WhatsApp_Image_2022-03-28_at_4.27.03_PM__1_.jpeg

    El coordinador del programa de la UNAM, Edwin Joel Mora Vázquez, celebró el esfuerzo para fortalecer la colaboración institucional y formar especialistas con alto interés en la salud y el derecho sanitario.

    Destacó que esta es la primera edición realizada en la sede de Cofepris, y que las y los participantes registrados incluyen egresados en Derecho, Trabajo Social, Química, Ciencias Biológicas, Medicina, entre otras.

    La Especialización en Derecho Sanitario fue anunciada en septiembre de 2021, y tiene una duración de tres semestres.

    En la ceremonia participaron titulares de las comisiones de Control Analítico y Aplicación de Cobertura, Armida Zúñiga Estrada; Fomento Sanitario, Gabriel Cortés Alcalá; y Operación Sanitaria, Bertha Alcalde Luján, de Cofepris; así como autoridades de la máxima casa de estudios y estudiantes cursantes de esta cuarta edición de la especialización.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.