More
    InicioCoepris y Salud de Michoacán se lanzan contra comercio ilegal de medicamentos...

    Coepris y Salud de Michoacán se lanzan contra comercio ilegal de medicamentos en mercados y tianguis

    Publicado

    Autoridades del gobierno del estado de Michoacán a través de sus representantes en la Secretaría de Salud (SSM) de la localidad y en coordinación con los especialistas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), dieron a conocer que como parte de una estrategia que pretende mejorar la calidad en el tratamiento prescrito por los médicos y personal de salud, se llevará a cabo una campaña dirigida al comercio ilegal de medicamentos distribuido principalmente en mercados y tianguis de la entidad federativa.

    Con esto en mente y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, la campaña pretende consolidar una cultura de la NO automedicación que prevalece en buena parte de la población del Estado.

    En este sentido, Rafael García Tinajero Pérez, responsable de la COEPRIS, detalló que se trata de la incorporación de medidas en la ciudadanía para que evite la compra de medicamentos provenientes de la vía pública, sin regularización para tal efecto; es decir:

    • En mercados; y,
    • Tianguis, principalmente.

    Antes de comprar un medicamento tanto en los tianguis como en Internet se debe tomar en cuenta que la información que contienen en sus etiquetas puede ser falsa, además de que pueden estar elaborados con compuestos distintos a los que señala el empaque.

    Al mexicano le encanta automedicarse

    Sobre la práctica de la automedicación en el paciente mexicano, el doctor José Antonio Palma Aguirre, médico perteneciente al Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció que este hábito es una tendencia muy arraigada en la cultura mexicana que, con la materialización de estas acciones puede llegar a erradicar, paulatinamente.

    Únicamente cuando apremia el dolor o el sangrado e incluso cuando se presenta una situación de gravedad, es cuando el paciente acude con el médico y no antes, desgraciadamente. Si se trata de una cuestión que desde la óptica del quejoso es ‘controlable’, se utiliza la automedicación; a pesar de ser muy peligrosa. Se utiliza lo que quedó del medicamento pasado para tratar una patología nueva.

    ¿Funcionará la estrategia de COEPRIS?

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.