More
    InicioCofepris rompió récord en aseguramiento de dispositivos médicos

    Cofepris rompió récord en aseguramiento de dispositivos médicos

    Publicado

    Para la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 2016 fue un año que marcó récord, pues logró asegurar 6,8 millones de dispositivos médicos irregulares, informó su titular, Julio Sánchez y Tépoz.

    En la inauguración del Foro de Regulación para Dispositivos Médicos, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), explicó:

    Fueron decomisados en el mercado informal y corresponden a productos de muy diversos tipos, principalmente condones. En general, los productos han sido importados.

    Agregó que durante la actual administración (desde 2013) han sido decomisadas en total más de 9 millones de unidades, lo que permite avanzar en el cumplimiento de las metas del Programa 5/15 de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios tendiente a impulsar la ética, técnica, eficiencia, competitividad y visión global de Cofepris.

    Entre los dispositivos médicos más decomisados, además de condones, se encuentran materiales quirúrgicos, de curación, equipo médico y agentes diagnósticos (agujas, jeringas, catéteres, cánulas, sondas y bisturí, por mencionar algunos de estos objetos).

    Dichos recursos han sido incautados en su mayoría por incumplir las prácticas de fabricación, condiciones de registro, etiquetado, o por que están en mal estado, destacó el comisionado.

    Agregó que la balanza comercial de dispositivos médicos en México logró exportación de 6 millones 886 mil dólares durante 2013 frente a importaciones de apenas 3.4 mil millones de dólares.

    En este sentido, mencionó que se avanza en la integración del tercer listado de desregulación de dispositivos, y el programa implementado ha impactado en 2 mil 242 productos (mil 669 de la primera fase y 573 a la segunda).

    Asimismo, señaló que las entidades donde más unidades de dispositivos médicos se han incautado son Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Oaxaca y Nuevo León.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.