More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris rompe récord: Clausura 97 clínicas clandestinas en 2 años

    Cofepris rompe récord: Clausura 97 clínicas clandestinas en 2 años

    Publicado

    La salud no sólo es un servicio indispensable sino que se ha convertido en un negocio codiciado por personas sin escrúpulos. Con esto en mente, a través de diversos operativos la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) logró clausurar 97 clínicas clandestinas durante los últimos dos años. Se trata de un hecho sin precedentes.

    Un severo problema que se ha extendido por todo el mundo es la falsificación de medicamentos. A la fecha se estima que uno de cada 10 fármacos es ilegal o se comercializa de forma indebida.

    Aunque no se trata del único problema de este tipo porque también se han incrementado los casos de establecimientos sanitarios fraudulentos. Algunos carecen de la documentación necesaria para brindar el servicio y otros tienen a médicos apócrifos que no tienen la formación adecuada para atender pacientes.

    Cofepris rompe récord: Clausura 97 clínicas clandestinas en 2 años

    Lo anterior conduce a un hecho histórico. Desde el 2022 la Cofepris ha fortalecido acciones para reducir y mitigar riesgos sanitarios generados por establecimientos de atención médica hospitalaria que incumplen la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016 que establece características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

    A partir de esta medida, en el 2022 la Cofepris clausuró 34 establecimientos y en el 2023 fueron 49. Mientras que durante el primer semestre del 2024 fueron 14 las unidades de atención médica que recibieron dicha sanción administrativa.

    Asimismo, en cumplimiento de los principios de combate a la corrupción y transparencia, Cofepris inició la publicación del listado de establecimientos clausurados con el objetivo de que la población conozca aquellos lugares que representen un riesgo a la salud. El documento con las clínicas clandestinas que ha clausurado la Cofepris se puede consultar en el siguiente enlace.

    Este programa es punta de lanza para el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria en territorio nacional, tiene como propósito erradicar clínicas con irregularidades críticas u operación clandestina, a través de la supervisión y la clausura. Cabe recordar que en el pasado sólo eran suspendidos, dando cabida a actos de discrecionalidad.

    ¿Cómo identificar los medicamentos milagrosos y fraudulentos?

    Sumado a lo anterior, también desde el 2022 la Cofepris empezó una campaña contra los medicamentos milagrosos y fraudulentos. Dentro de esta categoría se encuentran los que son disfrazados como fármacos aunque en realidad no lo son. Para su detección es necesario ver el empaque y revisar si responden a las siguientes preguntas.

    • ¿Cuenta con una imagen relacionada con un órgano o una parte del cuerpo?
    • ¿El nombre del producto hace referencia a una parte del cuerpo o padecimiento?
    • ¿Cuenta con lista de ingredientes?
    • ¿Cuenta con la leyenda “Este producto no es un medicamento”?
    • ¿Cuenta con domicilio del fabricante, comercializador o distribuidor?
    • ¿Cuentan con fecha de caducidad?
    • ¿Afirma curar, prevenir o rehabilitar una o varias enfermedades?

    Por otra parte, aunque la falsificación de medicamentos no es una práctica reciente, sí se ha incrementado durante los últimos años. De ninguna forma se trata de un tema menor porque se calcula que los fármacos apócrifos son responsables de provocar entre 300 mil y un millón de muertes cada año en todo el mundo.

    También lee:

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....