More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris publica nuevos requisitos para establecimientos que realizan cirugías estéticas

    Cofepris publica nuevos requisitos para establecimientos que realizan cirugías estéticas

    Publicado

    La actualización es una parte fundamental dentro del campo de la salud. No sólo aplica para la preparación del personal médico sino también para los espacios dedicados a la atención de pacientes. Con esto en mente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los nuevos requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan cirugías estéticas.

    En este caso, un problema que se ha intensificado durante los últimos años es la confusión entre médicos estéticos y cirujanos plásticos. Muchas veces la población en general piensa que son lo mismo aunque en realidad son doctores con una formación completamente diferente entre sí.

    ¿Cuál es la diferencia entre un médico estético y un cirujano plástico?

    Un médico estético es un doctor general que tomó algún curso o taller de belleza. Está capacitado para hacer procedimientos faciales y corporales enfocados a rejuvenecer, reducir imperfecciones o disminuir la grasa localizada. Lo más importante es que no puede llevar a cabo operaciones o procedimientos quirúrgicos.

    Mientras que un cirujano plástico es un médico general que además aprobó el ENARM para ingresar a la especialidad de Cirugía General y después se derivó a Cirugía Plástica. Tuvo más de 10 años de formación universitaria y es el único capacitado para hacer operaciones o procedimientos quirúrgicos.

    Cofepris publica nuevos requisitos para realizar cirugías estéticas

    Acerca de este tema el día de hoy la Cofepris publicó la actualización de la Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos. El documento se puede consultar en el siguiente enlace.

    La finalidad es proporcionar a las y los usuarios información clara y precisa. El documento actualizado detalla la documentación legal y técnica con la que deben contar los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas relacionadas con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

    ¿Qué documentos deben tener?

    • Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario
    • Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario
    • Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario
    • Convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique
    • Comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas
    • Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva
    • Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios
    • Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias

    ¿Cuáles son las NOM que deben cumplir?

    Asimismo, las instalaciones deben cumplir con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

    También se debe cumplir con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011 para la práctica de la anestesiología. También se debe garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y que cuenten con áreas bien delimitadas.

    El documento reitera que para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las y los profesionales que lo ejerzan requieren cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

    Los médicos estéticos no pueden hacer cirugías

    Desde Cofepris se precisa que el grado académico de maestría en cirugía estética no faculta al personal de la salud a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad.

    Toda especialidad en el ámbito de la medicina es equivalente y corresponde a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el ENARM.

    Es importante precisar que una alta directiva sanitaria es una iniciativa de la Cofepris que enlista los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Estos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe tener cada uno de los giros de acuerdo con la normatividad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.