More
    Inicio#BreakingNewsCofepris: Todas sus prioridades para el 2024 en dispositivos y medicamentos

    Cofepris: Todas sus prioridades para el 2024 en dispositivos y medicamentos

    Publicado

    En un hecho inédito, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) compartió de forma pública sus prioridades para el 2024. Se trata de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía. Tiene el propósito de garantizar certidumbre regulatoria a las industrias, fomentar la confianza en los procedimientos administrativos y mejorar el acceso a productos sanitarios seguros y eficaces.

    El año en curso es de gran importancia porque marca el último del gobierno actual. A partir del 1 de octubre dará inicio de manera oficial el siguiente sexenio. Aunque antes de que eso ocurra hay varios temas pendientes que se deben cumplir.

    Prioridades de la Cofepris para el 2024

    Entre los resultados esperados para 2024 destacan la consolidación de mecanismos de confianza para el registro de productos. El objetivo claro es garantizar el uso de insumos sanitarios seguros para la población y la implementación de controles regulatorios más rigurosos para el uso y comercialización de productos para la salud, alineados a estándares internacionales.

    Asimismo, la publicación de guías de orientación y la optimización de las sesiones técnicas para mejorar la claridad y comprensión de los usuarios, y continuidad con la transformación digital y la instalación de ventanillas para la resolución inmediata de trámites.

    ¿Cómo se planea alcanzar los objetivos?

    Las acciones que se pondrán en marcha para alcanzar dichos resultados contarán con programas específicos de gestión del cambio, así como de orientación regulatoria y educativa, para asegurar su correcta adopción dentro y fuera de la institución.

    Todas las medidas que ha aplicado la Cofepris contra la corrupción

    Al término de la presente administración, Cofepris continúa consolidando su posición como ente regulador ágil, justo y transparente, que ha logrado establecer un marco normativo sólido, innovador y conforme a estándares internacionales, en apoyo a la protección de la salud pública y al avance de las industrias de la salud.

    Principales metas de Cofepris para 2024

    Transversales

    • Mejorar los mecanismos de reliance para la integración de mercados y ampliación de la oferta terapéutica.
    • Facilitar la comprensión del usuario mediante guías de orientación y perfeccionamiento de las sesiones técnicas.
    • Digitalización y trazabilidad en el uso y destino de precursores químicos y químicos esenciales.
    • Digitalización y optimización de modificaciones a las condiciones de registro de medicamentos y dispositivos médicos, así como la instalación de ventanillas de resolución automática.

     

    Dispositivos médicos

    • Armonización integral de las buenas prácticas de fabricación con estándares internacionales.
    • Reconocimiento de la auditoría MDSAP para los fabricantes en México.
    • Mejora en las habilidades de dictaminación del equipo técnico para permitir la entrada de innovaciones sanitarias.
    • Eliminación de los obstáculos técnicos al comercio por diferencias en reglas de etiquetado.

     

    Medicamentos

    • Inicio de operaciones de la Unidad de Biosimilares y Comité de Desarrollo Farmacéutico para ampliar la fabricación de productos biotecnológicos en el país.
    • Perfeccionamiento de reglas para la conducción de la investigación clínica y optimización operativa con el objetivo de alcanzar tiempos de atención competitivos.
    • Implementación del Documento Técnico Común (CTD-ICH) con el fin de armonizar los criterios en las solicitudes de registro (apertura de nuevos mercados para fabricantes nacionales).

     

    También lee:

    Vacuna Patria, ¿quiénes la podrán recibir y a partir de cuándo?

    IMSS aumenta el bono para médicos especialistas: Estos son los nuevos montos

    Más recientes

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Más contenido de salud

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.