More
    Inicio#BreakingNewsCofepris propone un nuevo modelo de atención para los hospitales psiquiátricos: Ahora...

    Cofepris propone un nuevo modelo de atención para los hospitales psiquiátricos: Ahora así serían

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental.
    • El proyecto presentado por Cofepris para los hospitales psiquiátricos no sólo se enfoca en la salud mental sino también en los derechos humanos.
    • A través del nuevo modelo se busca garantizar el acceso a insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad.

     

    La salud mental muchas veces es ignorada por las personas pero también por las instituciones. Para evitar que eso ocurra, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer el proyecto de un nuevo modelo de atención para todos los hospitales psiquiátricos del país.

    Cuidar la salud mental y respetar los derechos humanos

    El proyecto lleva por nombre Insignia Cofepris y busca garantizar la prestación de servicios hospitalarios con altos estándares de calidad apegados a la normativa sanitaria vigente en hospitales psiquiátricos, con acompañamiento de las autoridades federales y estatales, siempre priorizando una perspectiva de derechos humanos.

    Al respecto, el titular de la Comisión, Alejandro Svarch Pérez, informó que al desarrollar este proyecto se planteó el acercamiento de la regulación sanitaria de manera cooperativa para garantizar que los insumos utilizados en la atención de pacientes cumplan con estándares de calidad, seguridad y eficacia.

    Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, señaló la importancia de este proyecto porque históricamente los hospitales psiquiátricos eran relegados del sector Salud.

    “Hoy es distinto. En el marco de las reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental, impulsamos el fortalecimiento de los procesos, la seguridad en los insumos y, desde luego, la calidad en la atención. Demostramos con hechos que la salud mental en México ahora es prioridad”.

    Puntualizó que con la creación de la Conasama se fortalece la rectoría y se dicta la política en materia de mejora continua en las unidades de atención de salud mental de los tres niveles de atención de los estados, incluyendo los hospitales psiquiátricos.

    Bases del nuevo modelo de hospitales psiquiátricos propuesto por Cofepris

    El coordinador del Sistema Federal Sanitario, Carlos Aguilar Acosta, explicó que este proyecto está enfocado en fortalecer los hospitales psiquiátricos de todo el país a través de cuatro ejes principales:

    1. Acompañamiento de áreas estratégicas en la prestación de servicios psiquiátricos.
    2. Instalación permanente de una mesa de atención de necesidades regulatorias.
    3. Brindar capacitación técnica para el prestador de servicios psiquiátricos, así como para el cuerpo directivo.
    4. Instalación de unidades de farmacovigilancia para recabar mayor número de reportes de reacciones adversas por uso y consumo de medicamentos psiquiátricos.

     

    También lee:

    Hospitales psiquiátricos firman convenio para abolir el acoso sexual: Este es el nuevo protocolo contra el hostigamiento

    Acusan desabasto de medicamentos psiquiátricos en hospitales públicos de Chihuahua

    Cofepris alerta por vacuna contra el dengue que no se debe aplicar en niños

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...