More
    InicioEducación ContinuaCofepris presenta nueva revista y aquí la puedes descargar

    Cofepris presenta nueva revista y aquí la puedes descargar

    Publicado

    La divulgación científica es un rubro muy importante que muchas veces pasa desapercibido. En especial en los tiempos actuales marcados por las fake news es necesario contar con fuentes confiables y fidedignas. Para tal objetivo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cuenta con una nueva revista. Se trata de una de las múltiples funciones que realiza.

    Historia y fundación

    En primera instancia, es necesario recordar que la Cofepris nació en el 2001. Desde un principio se estableció que sería un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa), con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    Desde entonces es la encargada de analizar y autorizar la operación de todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud. Abarca desde laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo. En sumatoria, todos ellos equivalen a casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De acuerdo con cálculos actuales, la Cofepris regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. La cifra se obtiene a través de tres sectores que regula: alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud; y artículos para el cuidado personal.

    Director general actual

    Con respecto a su organigrama, desde el 17 de febrero de 2021 es encabezada por el Dr. Alejandro Svarch Pérez. Se trata de un médico de profesión con especialidad en Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También tiene formación clínica en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX; en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán; y en el Centro Médico Universitario Hadassah, en Jerusalén. Cuenta con certificación como especialista en Medicina Interna por parte del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

    Proyecto editorial

    Pero ahora lo importante es mencionar la nueva revista que tiene la Cofepris. Su nombre es “Ciencia Cofepris” y acaba de ser publicado el cuarto número. En esta ocasión ofrece un análisis e investigación sobre las condiciones sanitarias en Guerrero.

    De manera concisa, se trata de una publicación científica bimestral que contiene artículos técnicos y culturales de autoras y autores nacionales e internacionales. Está dirigida a especialistas en regulación sanitaria, salud y personas interesadas en la innovación.

    En este número, más de 15 articulistas invitadas e invitados reflexionan e identifican diferentes aspectos de la salud pública en el estado sede de la SSa. Cada texto contiene análisis científico, datos y experiencias sobre diferentes dimensiones multidisciplinarias que contribuirán a mejorar condiciones humanas y ambientales.

    nueva revista Cofepris
    Imagen: Redes sociales de Cofepris

    “La playa”, artículo escrito por personal de la Promotora y Administradora de Playas de la Zona Federal Marítima Terrestre de Acapulco, hace un recuento desde 1521 de los momentos más importantes en esta bahía, y advierte sobre los riesgos medioambientales y la necesidad de reducir la contaminación.

    Otro artículo de esta cuarta edición es “El virus”, una investigación del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Está enfocada en el estudio para detectar mutaciones en una región de la proteína S del virus SARS-CoV-2. Analiza 29 muestras de pacientes con COVID-19, de los cuales ocho tuvieron cambios en el genoma que codifica parte de la proteína S. Destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica, herramienta clave para la protección sanitaria a nivel nacional.

    El proyecto editorial visibiliza la importancia del fomento sanitario en la protección de la salud de manera visual, inclusiva y accesible a todas y todos. Si te interesa descargar la nueva revista de Cofepris o cualquiera de los números anteriores lo puedes hacer aquí.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.