Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

InicioHoy en SaludiarioCofepris lanza la primera guía de control sanitario para tatuadores: Todos los...

Cofepris lanza la primera guía de control sanitario para tatuadores: Todos los requisitos que deben cumplir

Publicado

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la primera guía para que tatuadores, micropigmentadores y perforadores obtengan una tarjeta de control sanitario. Se trata de una innovación con la que se busca proteger la integridad de las personas que acuden a este tipo de establecimientos.

¿Cuándo se hizo el primer tatuaje de la historia?

Aunque se piensa que la modificación corporal es algo novedoso en realidad es una práctica bastante antigua.

El primer tatuaje de la historia corresponde a dos momias egipcias que fueron descubiertas y vivieron aproximadamente en el año 3,000 A.C. Se piensa que en ese entonces se hacían con fines médicos y de superstición.

De acuerdo con los historiadores, los tatuajes en la prehistoria eran de utilidad para prevenir enfermedades y ahuyentar animales.

Cofepris lanza la primera guía de control sanitario para tatuadores

Por otra parte, el día de hoy la Cofepris hizo historia al presentar la primera Guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores. El documento se encuentra disponible en el siguiente enlace.

El objetivo de este documento es brindar una orientación adecuada a personas interesadas en obtener la tarjeta de control sanitario para la realización de estas actividades.

Los responsables deben acreditar su preparación y conocimiento en técnicas y procedimientos, con el fin de cumplir las normas sanitarias vigentes y prevenir riesgos a la salud de la población.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la guía de control sanitario para tatuadores y perforadores de Cofepris?

  • Formato de autorizaciones, certificados y visitas debidamente requisitado, con la homoclave Cofepris-05-084.
  • Manual de procedimientos en el que describa las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerán.
  • Currículum vítae del solicitante.
  • Comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia.
  • Comprobante de vacunación.
  • Dos fotografías tamaño infantil.
  • Comprobante de pago de derechos.

Además de detallar los requisitos para la obtención de la tarjeta, esta guía informa que las actividades realizadas por tatuadores, micropigmentadores y perforadores deben registrarse en una bitácora encuadernada y foliada que permita la identificación y contacto posterior con los usuarios. La información anterior debe permanecer por un plazo de dos años.

¿Qué medidas de higiene deben cumplir los establecimientos de tatuajes y perforaciones?

Otro punto que deben cumplir es que la joyería, agujas, navajas u otros materiales punzocortantes utilizados en los procedimientos deben ser desechables y usados una sola vez. Además las tintas deben ser biocompatibles con el cuerpo humano y mantenerse en los envases originales.

Adicionalmente se informa que los establecimientos deben contar con área de lavado con agua corriente, esterilización y guardado de material estéril, así como un plan de manejo de residuos peligrosos aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Por último, Cofepris invitó a la población a ser parte de la vigilancia y presentar denuncias sanitarias en caso de identificar irregularidades en tatuadores y perforadores. Si se identifican fallas se pueden presentar denuncias en el siguiente enlace.

También lee:

Más recientes

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

Más contenido de salud

Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.