More
    Inicio#BreakingNewsCofepris autoriza una nueva molécula de insulina glargina contra la diabetes mellitus

    Cofepris autoriza una nueva molécula de insulina glargina contra la diabetes mellitus

    Publicado

    • México está catalogado como el segundo país con mayor prevalencia de este padecimiento en toda América Latina.
    • La insulina glargina autorizada por Cofepris es un biotecnológico biocomparable para el tratamiento de la diabetes mellitus.
    • Además se avaló un ensayo clínico para pacientes con cáncer urotelial, comúnmente conocido como cáncer de vejiga, localmente avanzado o metastásico no tratado previamente.

     

    La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor crecimiento en México y para ayudar a los pacientes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó una nueva molécula de insulina glargina. De esta forma se amplían las opciones disponibles para el tratamiento de las personas afectadas.

    Antes que nada es necesario entender el padecimiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

    Ahora bien, con base en las estadísticas mundiales se estima que alrededor del 8.5% de los mayores de 18 años padecen diabetes. Aunque uno de los problemas es que no todos han sido diagnosticados porque muchos tienen el padecimiento pero lo desconocen debido a la falta de revisiones médicas periódicas.

    Por su parte, la plataforma HelloSafe afirma que México es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en toda América Latina. Mientras que en la actualidad ya es una de las principales causas de muerte.

    Cofepris autoriza una nueva molécula de insulina contra la diabetes

    Para hacer frente a la problemática actual y aumentar los tratamientos disponibles, la Cofepris autorizó una nueva molécula de insulina glargina contra la diabetes mellitus. La información fue dada a conocer en el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, el cual menciona que fueron avalados 171 nuevos insumos para la salud.

    De estos nuevos registros, 10 corresponden a ensayos clínicos, entre los que destaca uno para tratamiento de pacientes con cáncer urotelial, comúnmente conocido como cáncer de vejiga, localmente avanzado o metastásico no tratado previamente, y que no son elegibles para recibir tratamiento de quimioterapia con platino.

    Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos para encontrar insumos de la salud que sean efectivos, seguros, eficaces en el diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

    También se autorizaron tres moléculas nuevas: mesalazina, para tratamiento de la colitis ulcerativa; azelastina/mometasona, para la atención de rinitis alérgica en mayores de 12 años; y abrocitinib tratamiento de dermatitis atópica moderada a grave. Además, insulina glargina, un biotecnológico biocomparable para tratamiento de diabetes mellitus, y 36 genéricos para un total de 40 nuevos registros sanitarios de medicamentos.

    Nuevos dispositivos médicos autorizados

    En el último informe también se reporta la autorización de 121 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 59 son para la atención médica. Entre ellos destaca esfínter urinario artificial, un clavo femoral retrógrado, un stent coronario y un catéter intravascular de intercambio térmico.

    Entre estos insumos también hay 38 nuevos equipos médicos, como láseres quirúrgicos, equipos de rayos X y videoendoscopios, además de 24 dispositivos nuevos para diagnósticos clínicos.

     

    También lee:

    Diabetes en México: Apenas 1 de cada 10 personas se realiza pruebas diagnósticas

    México es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica

    Cofepris facilita la aprobación de medicamentos biotecnológicos y biosimilares en México

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.