More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris hace historia: Organiza el primer Encuentro Nacional de Calidad

    Cofepris hace historia: Organiza el primer Encuentro Nacional de Calidad

    Publicado

    • El evento contó con la asistencia de representantes de las 32 autoridades sanitarias estatales.
    • Se ofreció una capacitación sobre la relevancia en la calidad de los servicios que proporcionan las instituciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.
    • Además se convocó a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad a través del Sistema Federal Sanitario.

    Con el objetivo de fortalecer a las instituciones dedicadas a la protección sanitaria en las entidades federativas y promover una regulación sanitaria de vanguardia en todo el país, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) organizó el primer Encuentro Nacional de Calidad.

    Dicha reunión se desarrolló los días 1 y 2 de septiembre en el Laboratorio Nacional de Referencia en la Ciudad de México. Contó con la presencia de titulares y representantes de las 32 autoridades sanitarias estatales, a quienes se capacitó sobre la relevancia en la calidad de los servicios que proporcionan las instituciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.

    Propuestas durante el encuentro

    Asimismo, se convocó a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) a través del Sistema Federal Sanitario (SFS). Contará con múltiples beneficios como: aumento de productividad, comunicación interinstitucional, sistematización y control estadístico de procesos e incorporación de indicadores. Referente al último punto, este primer encuentro cuenta con el lema “lo que no se mide, no se puede mejorar”.

    El coordinador del Sistema Federal Sanitario, Carlos Aguilar Acosta, dio el banderazo a este encuentro. Agradeció el apoyo, entusiasmo y determinación del personal federal y estatal para lograr el objetivo propuesto de contar con un SGC en todo el país.

    La comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), Armida Zúñiga Estrada, compartió la experiencia del Laboratorio Nacional de Referencia al tener un Sistema de Gestión de Calidad, lo cual le ha otorgado acreditaciones en la materia. Señaló que desde hace 22 años, CCAyAC ha mantenido ininterrumpidamente la certificación bajo estándares ISO.

    Como parte de los ponentes participantes, destacaron la coordinadora de Calidad Departamental del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) Irlanda Anabalón; y el coordinador del SGC de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de San Luis Potosí, Mario Alberto Martínez.

    Trabajo diario que realiza la Cofepris

    En primera instancia, es necesario recordar que la Cofepris nació en el 2001. Desde un principio se estableció que sería un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa), con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    Desde entonces es la encargada de analizar y autorizar la operación de todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud. Abarca desde laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo. En sumatoria, todos ellos equivalen a casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De acuerdo con cálculos actuales, la Cofepris regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. La cifra se obtiene a través de tres sectores que regula: alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud; y artículos para el cuidado personal.

    También lee:

    Cofepris presenta nueva revista y aquí la puedes descargar

    Al menos 32 mil consultorios de farmacias no tienen permiso de Cofepris

    Cofepris se moderniza: Presenta su Unidad de Dictaminación Virtual

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.