More
    InicioEmite Cofepris alerta nacional por un medicamento apócrifo

    Emite Cofepris alerta nacional por un medicamento apócrifo

    Publicado

    Como profesional de la salud conoces la importancia que tienen los tratamientos médicos y el consumo adecuado de las medicinas para lograr la recuperación total de los pacientes. Por desgracia existen incidentes, los cuales son cada vez más frecuentes, que afectan su efectividad, siendo uno de los más graves la falsificación de medicamentos.

    En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta nacional sobre la distribución y consumo de Epclusa, producto utilizado en el tratamiento de la hepatitis C, el cual cuenta con irregularidades que ponen el peligro la salud de sus consumidores.

    Acerca de este incidente, la Cofepris expuso que todo partió de una denuncia ciudadana, por lo cual se procedió a investigar el origen del producto y se detectó que la empresa productora Pantheon Inc., de Canadá, que supuestamente es la fabricante, no reconoce el producto.

    Es por lo anterior que la Cofepris dio a conocer que no es recomendable adquirir o usar este producto, pues se desconoce el contenido de sus ingredientes, las reacciones adversas que puede generar y en general las condiciones sanitarias bajo las que fue fabricado, además de que ya comenzó con un operativo nacional para retirar todas las unidades que se detecten.

    Por su parte, como parte de los operativos constantes que realiza la Cofepris, tan sólo entre el 2010 y el 2017 se decomisaron 405 toneladas de medicamentos ilegales en nuestro país, por lo cual la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ubica a México en el sexto lugar mundial de venta irregular de medicamentos, tan sólo por debajo de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.