More
    InicioConsultorioCofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la diabetes tipo 2

    Cofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la diabetes tipo 2

    Publicado

    En todo lo relacionado con salud existen procesos bastante estrictos que se deben seguir. En el caso de México la máxima autoridad es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a través de un anuncio dio a conocer que aprobó un nuevo tratamiento para la diabetes tipo 2.

    La suma de una alimentación deficiente, el consumo de productos ultraprocesados y un estilo de vida sedentario han provocado una crisis de obesidad en el país. Lo más grave es que se trata de uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades que van de la hipertensión a diversos tipos de tumores.

    México enfrenta una crisis de salud por la diabetes mellitus

    La diabetes mellitus o tipo 2 es uno de los mayores problemas de salud pública que existen en nuestro país. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) hay al menos 14.6 millones de casos registrados aunque la cifra real podría ser mucho mayor.

    Para entender de mejor forma su impacto se estima que provoca 13 fallecimientos cada hora. Además también genera una notoria disminución en la calidad de vida de los pacientes porque es una de las causas detrás de la retinopatía diabética y el pie diabético.

    Cofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la diabetes tipo 2

    Una de las principales características de la diabetes tipo 2 es que no tiene una cura. Los pacientes que desarrollan el padecimiento lo van a tener toda la vida. Aunque una buena noticia es que ahora tienen un nuevo medicamento a su disposición para mantener el control de la enfermedad.

    A través de un comunicado se dio a conocer que la Cofepris autorizó la comercialización de la tirzepatida en México para pacientes con diabetes tipo 2. La fórmula fue desarrollada por Lilly y representa la nueva generación de medicamentos de su tipo.

    La seguridad y la eficacia de la tirzepatida están sustentadas en el programa de desarrollo clínico, global, multicéntrico fase 3 denominado SURPASS, que inició a finales de 2018 y en el cual México contribuyó con el 15% de los del total de pacientes.

    ¿Cómo funciona el nuevo medicamento?

    El mecanismo de acción único de esta molécula contribuye a modificar el curso de la enfermedad al incrementar la producción de insulina y disminuir el nivel de glucosa en el cuerpo. Con esto, mejora los desenlaces clínicos de los pacientes.

    “El estudio clínico SURPASS-2 evidenció que tirzepatida ofrece resultados superiores frente a su comparador. Con cerca de 9 de cada 10 pacientes logrando metas de control de glucosa sanguínea (p<0.05) y experimentando una reducción de peso de 12.4 kg promedio. Dichos estudios dejaron ver no solo la eficacia del medicamento sino también la relevancia clínica de esta nueva opción terapéutica que contribuye al control de la glucosa y peso de los pacientes con diabetes tipo 2”, señaló el Dr. Juan Pablo Ramírez, director médico del área de diabetes en Lilly.

    Con esta aprobación se amplían los horizontes para el tratamiento de los 14.6 millones de adultos que viven con esta enfermedad en México, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022). Además, marca la introducción de una nueva clase terapéutica para hacer frente al grave problema de salud pública que actualmente enfrenta el país.

    Por otra parte, Lilly manifestó su preocupación por la creciente proliferación de productos falsificados que se publicitan o diseñan para parecerse a sus medicamentos genuinos.

    Lilly es el único proveedor legal de estos medicamentos y no suministra el ingrediente activo a farmacias de compuestos, spas médicos, centros de bienestar, minoristas en línea u otros fabricantes.

    Por lo tanto, los productos que imitan o sugieren ser idénticos a los tratamientos de Lilly y que se venden y distribuyen en México ponen en riesgo la salud de las personas que consumen estos productos de procedencia desconocida.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.