More
    Inicio#BreakingNewsCofepris autoriza 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos: Esta es la...

    Cofepris autoriza 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos: Esta es la lista completa

    Publicado

    • Con estrictos criterios técnico-científicos se alcanza la autorización récord
      de 176 insumos para la salud, superando más de 11 por día.
    • La regulación ágil representa innovación a favor de la salud de la población
    • Dentro de los nuevos medicamentos recién aprobados por la Cofepris destacan cuatro oncológicos y un insumo de alta complejidad como es el ventilador mecánico.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer durante la conferencia de prensa Primer Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica, que en los últimos 15 días ha evaluado más de 300 medicamentos y 450 dispositivos médicos, expidiendo registro sanitario a 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos.

    Como parte de la estrategia para ser una agencia regulatoria ágil, basada en principios técnico-científicos, la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) trabaja con un amplio equipo de dictaminadores especializados. Son los que determinan la autorización para la fabricación, comercialización y uso de medicamentos y dispositivos médicos que representan innovación a favor de la salud de la población.

    El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, señaló que esta comisión tiene clara una visión de acceso. Entre más eficiente sea la autoridad sanitaria, se tendrá un impacto directo en más alternativas terapéuticas para pacientes, ya sea un nuevo medicamento innovador que atienda una enfermedad para la cual actualmente no tengamos tratamiento o para reducir los costos, dando más opciones de ofertas terapéuticas en el mercado.

    Lista con los nuevos medicamentos aprobados por la Cofepris

    Dentro de los medicamentos autorizados, durante el mes de marzo, que amplían la oferta terapéutica para el mercado mexicano, destacan cuatro oncológicos: dexrazoxano, fluorouracilo, metotrexato y trióxido de arsénico.

    La distribución de grupos terapéuticos por especialidad médica queda integrada de la siguiente manera:

    • Analgésicos y otros: celecoxib; ketorolaco/tramadol; paracetamol/amantadina/clorfenamina
    • Anestesiología: sugammadex
    • Endocrinología: rosuvastatina
    • Gastroenterología: mesalazina; omeprazol
    • Ginecología: norestigmato/etinilestradiol
    • Hematología: enoxaparina
    • Infectología: albendazol/quinfamida; oseltamivir
    • Neumología: indacaterol/mometasona
    • Neurología: natalizumab; pregabalina
    • Oncológicos: dexrazoxano; fluorouracilo; metotrexato; trióxido de arsénico
    • Psiquiatría: desvenlafaxina; duloxetina; lemborexant
    • Reumatología: glucosamina/condroitina; infliximab

     

    Dispositivos médicos recién aprobados

    Durante el mismo periodo, también se otorgó registro sanitario a 153 dispositivos médicos nuevos. Con esto se amplían las opciones de atención médica en el país en beneficio de la salud pública. Dentro de la diversidad de dispositivos médicos destaca un ventilador mecánico de alta complejidad. Para conocer la lista completa con todos los nombres se puede consultar este enlace.

    Por su parte, Cofepris recordó que expide registros sanitarios a aquellos insumos para la salud que comprueben el cumplimiento de estándares a través de estudios científicos y técnicos. En forma adicional, los dictaminadores de esta autoridad verifican de manera periódica que los productos que ya han obtenido registro mantengan las condiciones de calidad y seguridad.

    La protección a la salud de la población mexicana es la prioridad de la autoridad regulatoria. Por ello, es de suma importancia una regulación ágil de medicamentos e insumos que tienen impacto en la salud de las personas.

    La regulación que realiza la autoridad sanitaria sobre medicamentos y dispositivos médicos y la transparencia en el ejercicio de informar, garantizan el acceso a productos para la salud seguros, de calidad y eficaces.

     

    También lee:

    Cofepris aprueba nueva terapia contra el cáncer de mama metastásico que reduce la progresión en un 64%

    Cofepris alerta por la falsificación de 8 dispositivos médicos: Así los puedes reconocer

    Cofepris “amonesta” al Estadio Azteca por no cumplir con la nueva Ley de Tabaco

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.