More
    IniciocoronavirusCofepris alerta sobre riesgos de vacuna COVID en lugares clandestinos

    Cofepris alerta sobre riesgos de vacuna COVID en lugares clandestinos

    Publicado

    La COFEPRIS señala que cualquier producto comercializado como vacuna COVID-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia.

    COFEPRIS no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de  vacunas

    Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas. Por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recuerda que la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita. Y que cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad.

    Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad. No ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

    Un producto apócrifo o irregular puede contener sustancias peligrosas o estar contaminado, por lo que es de alto riesgo para la salud inyectarlo al cuerpo. Todas las vacunas dentro del Plan Nacional de Vacunación cumplen requisitos de calidad y seguridad y se encuentran dentro de las especificaciones para su aplicación.

    ADVERTENCIA

    Si conoces algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19. Se invita a realizar la denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris.

    Sobre los reportes de un establecimiento clandestino de vacunación para niñas, niños y adolescentes ubicado en el Estado de México. Cofepris señala que se encuentran en curso acciones de verificación y vigilancia sanitaria. Se colaborará con instituciones de procuración de justicia para las acciones que constituyan conductas delictivas.

    También se estableció un grupo de farmacovigilancia activa dedicado a este caso. Por lo que se exhorta a las personas, particularmente a responsables, padres y madres de menores de edad que se hubiesen aplicado alguna supuesta vacuna fuera de unidades autorizadas. A reportar cualquier reacción adversa o molestia a través del correo [email protected]; se solicita identificar su notificación con la palabra “clandestina” en la descripción.

    Cofepris mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y no representen riesgo a la salud de la población.

    IMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    Crean herramienta para predecir quién experimentará COVID prolongado

    Los 14 síntomas de Ómicron clasificados de mayor a menor prevalencia

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.