More
    InicioFarmaciasCofepris alerta por la venta de Reductil: Es un producto ilegal para...

    Cofepris alerta por la venta de Reductil: Es un producto ilegal para bajar de peso

    Publicado

    A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por la comercialización ilegal de Reductil. Se trata de un producto que contiene sibutramina y suele ser utilizado para la pérdida de peso.

    No es un secreto que la obesidad es uno de los mayores problemas de salud pública de la actualidad. Tan sólo en México se estima que tres de cada cuatro adultos tienen exceso de masa corporal.

    Con este panorama, los tratamientos farmacológicos son una opción para combatir la obesidad. Aunque en todos los casos se debe contar con evidencia científica y especialmente enfrentar el problema desde una óptica multidisciplinaria. El simple consumo de pastillas jamás es de utilidad.

    Cofepris recuerda que la comercialización de Reductil está prohibida

    De regreso al tema principal, Cofepris informó que se ha detectado que persiste la venta ilegal de Reductil en México.

    Todo se generó a partir de que Novo Nordisk México identificó que existe la comercialización ilegal de dicho producto en redes sociales. Además notificó que Reductil no es fabricado ni distribuido por ellos.

    ¿Qué sustancia nociva contiene Reductil?

    Desde el 2010 tanto la Cofepris como otras autoridades sanitarias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibieron la sibutramina en productos para la pérdida de peso debido a sus efectos negativos en la salud.

    Algunos de los problemas asociados a esta sustancia incluyen el aumento significativo de la presión arterial y las pulsaciones del corazón, lo que incrementa el riesgo en pacientes con antecedentes de cardiopatías, insuficiencia cardiaca, arritmias o derrames cerebrales.

    Además se ha identificado que la sibutramina puede interactuar de manera negativa con otros medicamentos, lo que pone en peligro la vida de quienes la consumen.

    Reductil, así como cualquier otro producto que contenga sibutramina, incumplen la legislación sanitaria vigente, por lo que es ilegal su venta, distribución y publicidad.

    Por todo lo mencionado, Cofepris recomienda no adquirir productos como Reductil en ninguna de sus presentaciones.

    ¿Dónde se presentan las denuncias sanitarias?

    En caso de tener información sobre su comercialización se invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través del siguiente enlace.

    También se puede presentar la denuncia en el teléfono 800 033 5050 o de manera presencial en alguno de los centros integrales de servicios ubicados en las oficinas de las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) en las 32 entidades del país.

    Asimismo, se recomienda a las personas interesadas en perder peso acudir con médicos especializados en el tema. Después de una valoración y estudios proporcionarán un diagnóstico especializado y tratamiento adecuados.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.