More
    InicioCofepris aceleró la aprobación de investigaciones clínicas

    Cofepris aceleró la aprobación de investigaciones clínicas

    Publicado

    La Comisión Federal de Protección contraRiesgo Sanitarios (Cofepris) informó que la aprobación de Protocolos de Investigación Clínica tramitados por las farmacéuticas se redujo a un máximo de 45 día, lo que coloca al regulador mexicano en un rango de competitividad similar al de sus homólogos en Canadá, Corea del Sur y Estados Unidos.

    El titular de la dependencia, Julio Sánchez y Tépoz, detalló que los nuevos mecanismos permitirán impulsar la inversión en investigación la cual puede rondar entre los 262 y 550 millones de dólares (mdd).

    Detalló que los convenios de colaboración para impulsar esta clase de protocolos ayudarán a aprovechar el potencial de 83 mil médicos, 155 mil enfermeras, 459 investigadores y mil 786 unidades médicas en el territorio nacional.

    Con apoyo del talento médico y científico, calculó que se beneficiaría directamente a 61.8 millones de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a 478 mil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

    La investigación clínica en beneficio de la salud de la población mexicana se vería reflejada “en las 127 millones de consultas que ofrece el IMSS al año y en las 16.2 millones que otorga el ISSSTE”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.