More
    InicioCNDH califica como inconstitucional la objeción de conciencia médica

    CNDH califica como inconstitucional la objeción de conciencia médica

    Publicado

    Con 53 votos a favor, 15 en contra y una abstención, en marzo de este año la Comisión de Salud del Senado aprobó la modificación a la Ley General de Salud para autorizar la objeción de conciencia médica en nuestro país, decisión que causó controversia, pues sus detractores aseguran que la medida podría provocar un incremento en el número de negligencias médicas cometidas en México.

    A pesar del tiempo que ha transcurrido desde su aprobación, la medida continúa siendo objeto de quejas, siendo la más reciente de ellas la emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual considera como inconstitucional la adición del artículo 10 Bis a la Ley General de Salud, en el que se autoriza la objeción de conciencia para todos los médicos y enfermeras del país.

    Al respecto, la CNDH considera que este cambio abre la posibilidad a que se afecten derechos fundamentales como la salud, integridad personal, libertades sexuales y reproductivas, además de hacer énfasis en que el Congreso no tiene la posibilidad de establecer restricciones a derechos constitucionales como la protección de la salud.

    Ante esta controversia, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió el trámite promovido por la CNDH con el que se busca declarar como inválido el decreto de objeción de conciencia, por lo que ahora el Poder Ejecutivo y Legislativo cuentan con 15 días hábiles para emitir una respuesta.

    Pero en medio de esta discusión la opinión más importante es la tuya como profesional de la salud, ¿estás a favor o en contra de la objeción de conciencia?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.