More
    InicioClonación de monos ayudaría en la investigación del Alzheimer y Parkinson

    Clonación de monos ayudaría en la investigación del Alzheimer y Parkinson

    Publicado

    Hace un par de días un grupo de científicos chinos ganó notoriedad internacional tras realizar la primera clonación de macacos en el mundo. Dicho logro ha causado controversia dentro de la comunidad médica dados los alcances y repercusiones que puede tener su acción, aunque de igual forma, los especialistas orientales han afirmado que su trabajo podría ayudar para entender de una mejor manera enfermedades que hasta el momento no tienen cura, como el Alzheimer y el Parkinson, las cuales de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en conjunto afectan a más de un millón 300 mil mexicanos.

    Al respecto, el Dr. Sun Qiang de la Academia de Ciencias de China y quien encabezó la investigación, comentó sobre la forma en que su trabajo de clonación podría traer consecuencias benéficas para la investigación médica en humanos.

    Debido a que estos modelos de monos presentan genes idénticos y viven en el mismo ambiente, se podrá ver si sus cerebros se desarrollan de forma similar o presentan diferencias. Gracias esto podríamos obtener interesante información sobre diversas enfermedades genéticas que afectan a los humanos, como es el caso del Alzheimer o el Parkinson.

    En ese sentido, el caso se encuentra en medio de una polémica porque mientras algunos expertos apoyan la idea de emplear a los primates para estudiar las funciones fisiológicas y así encontrar información que permita entender mejor diversas afecciones, también existen diversos activistas de diferentes países que se oponen a la iniciativa por considerarla como una práctica riesgosa que atenta contra la vida animal.

    Por lo pronto, en ocasiones previas la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la clonación tiene un efecto positivo en la atención, análisis e innovación de diversos métodos para abordar enfermedades que afectan la calidad de vida del paciente.

    Más recientes

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    Más contenido de salud

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    El IMSS creó una novedosa herramienta con IA que puede predecir si un paciente con melanoma responderá a la inmunoterapia.

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.