More
    InicioEspecialidades MédicasEsta es la única Clínica para Supervivientes de Cáncer Infantil en México

    Esta es la única Clínica para Supervivientes de Cáncer Infantil en México

    Publicado

    A lo largo de las últimas décadas los tumores han aumentado de forma exponencial su incidencia en todo el mundo. El problema es tan grave que ya representa una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Pero además se debe recordar que se trata de una enfermedad que muchas veces deja secuelas. Por eso es necesario dar seguimiento a cada una de las personas afectadas para verificar que no existan recaídas o metástasis. Y cuando se trata de niños es todavía más relevante y para eso existe la única Clínica para Supervivientes de Cáncer Infantil en México, ¿pero sabes en dónde se encuentra?

    Lo primero que se debe hacer es comprender la dimensión del problema. Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 300 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años. Se trata de una cifra demasiado elevada aunque por fortuna muchos logran superar la enfermedad y continúan con su vida cotidiana aunque con ciertas reservas.

    Para verificar y dar seguimiento a los pacientes es que existe la Clínica para Supervivientes de Cáncer Infantil en México. Se trata de un proyecto que encabeza el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Este espacio se encuentra en la Ciudad de México dentro del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” y es el único de su tipo en el país. Su objetivo es apoyar a pacientes a recuperar su máxima capacidad funcional y lograr una óptima reintegración social, educativa y productiva.

    Principales secuelas que desarrollan los niños con cáncer

    La jefa del Servicio de Oncología Pediátrica de este nosocomio, Farina Esther Arreguín González, precisó que, en los supervivientes de cáncer infantil, se han identificado múltiples secuelas asociadas a tratamientos. El 31 por ciento son físicas, por ejemplo, amputaciones; 25 por ciento de tipo metabólico y endócrinas, como hipertensión, diabetes e infertilidad; y seis por ciento neuro-cognitivo, especialmente secundarias a tumores oncológicos cerebrales.

    Detectar oportunamente estas secuelas, brindar tratamiento y rehabilitar a niñas, niños y adolescentes que vencieron al cáncer hasta lograr su digna rehabilitación integral es el objetivo de la Clínica de Supervivientes del Issste.

    “Consideramos vital el seguimiento en esta clínica multidisciplinaria integrada por más de 30 servicios del CMN ‘20 de Noviembre’, para pacientes pediátricos y adultos, ya que algunos que transitan por el cáncer infantil, cuando lo superan, pueden haber entrado a la edad adulta”.

    Resultados de la Clínica para Supervivientes de Cáncer Infantil en México

    También dijo que a finales de 2021 se contaba con un registro de 232 pacientes supervivientes, de los cuales se graduaron 36, es decir, fueron dados de alta. El resto continúa su seguimiento.

    “Un paciente ingresa aquí cuando ha cumplido, al menos, dos años de vigilancia y sin evidencia alguna de actividad tumoral, o cinco años de observación en el caso de los derechohabientes que recibieron trasplante como parte del tratamiento oncológico”.

    Aquí cada uno continúa su seguimiento hasta cumplir 10 años de vigilancia. Durante este periodo se realizan los estudios y valoraciones pertinentes para detectar y tratar secuelas tardías asociadas a tratamiento oncológico, además de fomentar estilos de vida saludables y educar a los pacientes en los pasos que deberán seguir de forma rutinaria durante su vida adulta, explicó la especialista.

    Tras 10 años de vigilancia, los pacientes son dados de alta de oncología pediátrica en una ceremonia llamada “Graduación de la Clínica de Supervivientes”, en donde reciben una carpeta con un resumen de su expediente médico, el cual podría ser útil si en algún momento de su vida se llegara a presentar otro padecimiento. También reciben un diploma y medalla.

    Al ser dados de alta, los pacientes regalan una foto que se coloca en el árbol de la vida ubicado en el área de hospitalización para inspirar y motivar a niñas o niños con recientes diagnósticos.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.