More
    Inicio#BreakingNewsClínica Post-COVID en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Clínica Post-COVID en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Publicado

    Debido a la emergencia sanitaria el 14 de septiembre de 2020 fue inaugurada la primera Clínica Post-COVID en México. Se encuentra dentro del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGMEL) y desde entonces ha brindado de forma gratuita más de seis mil sesiones de rehabilitación a personas con secuelas por este padecimiento.

    Desde que la directora general del HGMEL, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, implementó este servicio, se brinda de manera gratuita a población sin seguridad social.

    La gratuidad garantiza que las y los pacientes, independientemente de su situación financiera, tengan acceso equitativo a servicios médicos especializados. Este enfoque inclusivo promueve la equidad en el sistema de salud y es garante de que nadie quede excluido de recibir la atención que necesita.

    En esto consiste la rehabilitación integral post Covid-19 que ofrece el IMSS

    También permite a pacientes acceder a tratamientos y terapias especializadas que les ayudan a recuperar funciones, reducir el impacto de las secuelas y reintegrarse a sus actividades diarias, con impacto positivo en su calidad de vida.

    Clínica Post-COVID en México, ¿qué servicios ofrece?

    En la Clínica de Rehabilitación Post-COVID se ofrece atención médica de especialidad en medicina interna, salud mental, nutrición clínica y cardiología, así como estudios de laboratorio, gabinete y medicamentos, además de rehabilitación física, ocupacional, pulmonar y cardiaca.

    Las secuelas más comunes son las pulmonares por la propia infección y debido a complicaciones por enfermedades preexistentes, como diabetes, hipertensión y problemas cardiacos.

    En el 2021, especialistas de la Clínica Post-COVID realizaron 183 valoraciones a pacientes hospitalizados, que derivaron en dos mil 427 sesiones de rehabilitación. También llevó a cabo mil 400 valoraciones a pacientes ambulatorios; se aplicaron 492 sesiones de rehabilitación física, 465 pulmonar y 485 cardiaca.

    En 2022 se realizaron 150 sesiones de rehabilitación a 15 pacientes hospitalizados; mil 050 sesiones de rehabilitación física; 525, pulmonar, y 525, cardiaca, de forma ambulatoria.

    Sesiones de rehabilitación para supervivientes de Covid-19

    En el marco del 119 aniversario del HGMEL el 5 de febrero, el coordinador de la clínica, José Manuel Ortega Cruz, informó que, de enero a diciembre de 2023, en esta unidad se realizaron 668 sesiones de rehabilitación, de las cuales 334 fueron físicas; 167, pulmonares y 167, cardiacas.

    Resaltó la importancia de la clínica, ya que aún falta mucho por conocer sobre los alcances de las secuelas. “Con esta clínica podemos atender de forma oportuna estas complicaciones y tratarlas de manera multidisciplinaria, involucrando la parte clínica, de salud mental, nutricional y de rehabilitación para impactar de manera positiva”.

     

    También lee:

    Salario mínimo para médicos y enfermeras, ¿apoyas la nueva propuesta de AMLO?

    Bata médica fuera de los hospitales, ¿una práctica incorrecta que debe desaparecer?

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.