More
    InicioDesarrollo Personal5 claves para el personal sanitario sobre salud mental

    5 claves para el personal sanitario sobre salud mental

    Publicado

    • La salud mental del personal sanitario mexicano se a agravado en los últimos años, por lo que te mostramos algunas claves para detenerlo.
    • No siempre debemos estar disponibles, ya que, en lo posible, se deben buscar espacios para comer, hacer pausas activas y descansar.
    • Debemos recordar que el apoyo psicológico lleva a estados de tranquilidad.

     

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y en última instancia, el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación. Dentro de las necesidades básicas del ser humano se encuentra la salud, por eso gobiernos, comunidades, familias y personas se deben preocupar siempre por conservar niveles óptimos.

    La salud mental está determinada por factores tanto sociales, como ambientales, biológicos y psicológicos e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos años.

    Por lo que a continuación mostramos 5 claves para el personal sanitario sobre salud mental

    5 claves para el personal sanitario sobre salud mental

    1. Poner límites es saludable.

    No siempre debemos estar disponibles, Ya que, en lo posible, se deben buscar espacios para comer, hacer pausas activas y descansar. Buscando revitalizar nuestro cuerpo y mente, de tal manera que podamos seguir cumpliendo con nuestra onerosa labor.

    2. Planear actividades fuera del trabajo.

    Que nos alejen de la rutina y de las situaciones complejas que se presentan a diario. como, por ejemplo: hacer ejercicio físico, salir con los amigos, bailar, ver una película, leer un buen libro y ¿porque no? tomarse una copa de vino, mientras comemos algo rico. Suena como un plan, que genera satisfacción.

    3. Controlar las emociones.

    Acercándose a técnicas de meditación, donde la respiración consciente, la visualización y los movimientos coordinados, nos llevan a bajar los latidos del corazón, la presión arterial y la sensación de angustia y desasosiego, que nos impiden ser positivos y seguir adelante.

    4. Cuidar de las relaciones personales.

    Ya sea con la familia, amigos o colegas. Debemos recordar que el apoyo psicológico, compartir experiencias, hacer planes o simplemente hablar o reírse, generan empatía y emociones positivas que llevan a estados de tranquilidad.

    5. Reconocer que tenemos una situación de salud mental por resolver.

    Pedir ayuda, es un acto de responsabilidad con nosotros y con los pacientes. Por este motivo, es necesario consultar con nuestros colegas y con los profesionales competentes, sobre aspectos emocionales, cognitivos, conductuales o físicos, que alteren nuestro buen vivir.

    En el libro “Salud Mental y Medicina Psicológica” (De la Fuente, 2018), se habla de la humanización del trabajo médico, la complejidad de la salud mental, la neurobiología, los aspectos desencadenantes de los problemas cerebrales y como tratarlos.

    Sin embargo, antes de pensar en curar, se debe buscar la forma de prevenir. Por tanto, cuidar de las necesidades básicas, tener una buena higiene de sueño, promover el contacto con la familia y amigos, alimentar el conocimiento y planear rutinas fuera del trabajo, contribuyen a mantener un estado mental optimo que sana vidas.

    Notas relacionadas:

    GATELL garantiza acceso universal a tratamiento antirretroviral a niños con VIH

    Personal de salud mexicano no dejaría a sus hijos estudiar lo mismo “están pend#%?&”

    7 alimentos que JAMÁS deberían consumir los niños

     

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.