More
    InicioClaves para una administración de inventario efectiva en tu negocio

    Claves para una administración de inventario efectiva en tu negocio

    Publicado

    Para un líder de laboratorio, es fundamental tener un inventario bien organizado y surtido, de lo contrario simplemente no podrás continuar con tus investigaciones o seguir prestando servicios clínicos a los pacientes.

    Sin embargo, llevar orden a este aspecto puede ser complejo, especialmente si apenas vas comenzando o has dejado que su administración se lleve de una forma desorganizada durante mucho tiempo. Sin importar el caso, te presentamos algunos tips para optimizar tu proceso:

    Crea un punto de partido: Lo primero que debes hacer es hacer un primer registro de las cosas que tienes en tu inventario. Este primer reporte te servirá para definir qué necesitas y qué no.

    Identifica necesidades y disponibilidad: Analiza todas las operaciones diarias y determina qué suministros requieres y en qué cantidad. Compara estos descubrimientos con tu primer registro y define si verdaderamente requieres reservas tan pequeñas o tan grandes de algunos insumos.

    Piensa cómo organizarlo y guardarlo: Más allá de saber en qué lugar va a estar cada insumo, debes diseñar un sistema que te permita acceder, fácilmente, a los suministros que necesites y que te permita llevar cuenta de cuándo necesitas comprar más.

    Sé estratégico con tu gasto: Contacta proveedores y averigua si hay precios al mayoreo o si pueden hacerse órdenes personalizadas al volumen justo de insumos que necesitas en tu inventario.

    Combina tu inventario con tu proceso de mantenimiento: Muchas veces el equipo de un laboratorio puede desgastarse y, por descuidos o falta de eficiencia, provocar un fallo que detenga tus operaciones. Si cada que pidas suministros también revisas el estado de tu capital tecnológico y qué debe hacerse para conservarlo en condiciones, puedes reducir incidentes desafortunados.

    Mantén registro de todas las operaciones: Con la escala de un laboratorio, el proceso de adquirir suministros puede volverse muy desordenado si no haces un reporte de cada orden y proceso.

    Divide las tareas: Manejar un inventario es una misión descomunal. Es preferible que designes a cada miembro de tu equipo una responsabilidad distinta, para evitar confusiones o errores.

    Crea un sistema de auditoría interna: Nada puede mejorarse si no se conoce. Define qué tan frecuentemente quieres revisar que tu proceso de inventario esté corriendo como debería y, usando los registros y listas de procesos, identifica qué cosas no están funcionando.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.