More
    InicioCirujano francés reconstruye tráqueas con arterias de donantes fallecidos

    Cirujano francés reconstruye tráqueas con arterias de donantes fallecidos

    Publicado

    Cuando una persona fallece, sus órganos y tejidos pueden ser empleados para salvar o mejorar otras vidas, por lo cual es de suma importancia combatir los bajos índices de donación que prevalecen en países como México. A pesar de dicho problema, el avance de la tecnología y la destreza de algunos médicos ha permitido el desarrollo de innovaciones que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Fue de esta forma como el cirujano francés Emmanuel Martinod diseñó un revolucionario método con el cual, a través de arterias de personas fallecidas, se pueden reconstruir las tráqueas de pacientes que a causa del cáncer u otras enfermedades mortales presentan problemas severos para respirar.

    De esta manera, si se considera que el cáncer de esófago suele ser complicado en su detección y cuando se diagnostica en una etapa avanzada atenta contra la salud del paciente, con este nuevo tratamiento se busca ofrecerle una alternativa a los pacientes afectados.

    Para su realización, el cirujano emplea la arteria aorta donada por pacientes fallecidos, la cual primero debe ser congelada para poder almacenarla y también evita que sea rechada por el cuerpo del paciente al que se le implantará. Posteriormente es empleada para robustecer el interior de las tráqueas de los pacientes afectados gracias a que funciona como una barrera contra las enfermedades y también ayuda en la transportación de los alimentos.

    Hasta el momento, el equipo encabezado por el cirujano francés ha realizado cerca de una docena de trasplantes de tráquea con este novedoso método, siendo todos exitosos, por lo que se abre la posibilidad para salvar a más pacientes en el futuro.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.