More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaCirugías para agrandar los senos, ¿una epidemia de cáncer en potencia?

    Cirugías para agrandar los senos, ¿una epidemia de cáncer en potencia?

    Publicado

    En estimaciones de Statista, el mercado de las cirugías plásticas podría cerrar este 2018 con un valor de seis mil 566 millones de euros a escala global. Aunque América Latina es la región con la menor cantidad de procedimientos de este tipo, ha crecido rápidamente en el transcurso de los últimos años, algo que podría significar en el largo plazo una potencial epidemia de cáncer.

    Durante el London Breast Meeting en Reino Unido, el cirujano Nigel Mercer, cirujano plástico y presidente del Grupo de Consultoría Especializada en Cirugías Plásticas, Estéticas y Reconstructivas (PRASEAG, por sus siglas en inglés) advirtió que los implantes en los senos, comunes en las operaciones para agrandar los pechos en mujeres, podría incrementar significativamente el riesgo de contraer cáncer, específicamente linfomas no-Hodgkin.

    Aseguró que muchas clínicas de cirugía estética no advierten a las pacientes que agrandar los senos mediante implantes las expone a una tasa de un caso en cada ocho procedimientos de desarrollar este raro cáncer. Apuntó que esta información debería darse a conocer a todas las mujeres, ya que incluso el tratamiento de estos linfomas puede ocasionar otros tumores.

    ¿Por qué esta información podría significar una epidemia de cáncer para México? En una entrevista con Notimex, el cirujano plástico Giuseppe Tanzillo apuntó que una de las cirugías estéticas más populares en el país es precisamente la de agrandamiento de los senos. De hecho, las pacientes mujeres son las que más procedimientos de este tipo se realizan en general, pues abarcan el 65 por ciento de los clientes en esta industria.

    El cirujano también apuntó que las pacientes corren graves riesgos de salud si acuden a clínicas irregulares a realizarse el agrandamiento de senos. Además del riesgo a desarrollar un cáncer, que es inherente a la colocación de implantes en las mamas, pueden contraer una enfermedad o infección grave debido a la falta de esterilización adecuada en el equipo quirúrgico.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció en septiembre pasado que ya había clausurado más de 250 centros de cirugía estética irregulares en el transcurso del año. Apuntó que estas instalaciones carecían de personal capacitado o correctamente cualificado, ya que muchos profesionales habían falsificado sus documentos.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    ¿Cuáles son las ciudades con más tráfico en el mundo?

    Al analizar el tiempo que tarda un automóvil en recorrer 10 kilómetros se determinó las que son las ciudades con más tráfico en el mundo.

    Planificación ausente, pacientes en riesgo

    La cancelación de la licitación de medicamentos para 2025 expone fallas sistemáticas en la gestión pública del abasto. Mientras tanto, miles de pacientes siguen a la espera de tratamientos esenciales.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    ¿Cuáles son las ciudades con más tráfico en el mundo?

    Al analizar el tiempo que tarda un automóvil en recorrer 10 kilómetros se determinó las que son las ciudades con más tráfico en el mundo.