More
    Inicio#BreakingNewsCirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    Cirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    Publicado

    Para lograr una cirugía plástica exitosa la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) publicó una guía que todos los especialistas deben seguir. Contiene consejos que se deben seguir de manera obligatoria para disminuir riesgos tanto para el paciente como para el propio doctor.

    ¿Quiénes pueden realizar cirugías plásticas?

    Lo primero y más importante es que sólo los cirujanos plásticos certificados pueden realizar intervenciones de este tipo. El mayor problema en México es que hay muchos médicos generales que de manera irresponsable llevan a cabo las operaciones. No sólo se trata de un delito sino que ponen en riesgo la integridad de los pacientes.

    ¿Qué se necesita para ser un cirujano plástico?

    El primer paso es acreditar la Licenciatura en Medicina. Después se debe aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y elegir la especialidad de Cirugía General. Por último se debe cursar la subespecialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva. En total son necesarios entre 12 y 13 años.

    También vale la pena recordar que en el 2023 el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó, por unanimidad, la modificación del Plan Único de Especializaciones Médicas. Con esta modificación ahora el nombre correcto de la subespecialidad es Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

    Guía para realizar una cirugía plástica exitosa

    Cualquier intervención implica un riesgo. En este caso hay muchos riesgos que no sólo ponen en riesgo la integridad del paciente sino que pueden derivar en una demanda por negligencia médica.

    A partir de lo anterior, la Conamed elaboró un decálogo que contiene recomendaciones puntuales para llevar a cabo una cirugía plástica exitosa. Todas las indicaciones están dirigidas al personal médico así que recuerda seguir al pie de la letra todos los puntos.

    • Si no dispones de Cédula de Especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, no realices ningún procedimiento
    • Elabora la historia clínica completa de tu paciente y recaba evidencia de sus condiciones estéticas preoperatorias
    • Estipula por escrito, en el consentimiento informado, los riesgos potenciales y los resultados concretos que pudieras haberle ofrecido al paciente antes de realizar la cirugía
    • Actúa apegado a los principios científicos normativos y éticos que rigen la práctica de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
    • Asegúrate de conocer a fondo las espectativas estéticas de tu paciente y exprésale claramente cuando los procedimientos solicitados no le favorecerán
    • Si tu paciente muestra incertidumbre o dudas injustificadas, sugiérele solicitar una segunda opinión. Al no ser una urgencia, puedes negarte a realizar la cirugía
    • Solicita valoraciones preoperatorias por Medicina Interna en pacientes mayores de 40 años y en caso de menores de edad una valoración psicológica
    • Cerciórate que la unidad médica donde realices la Cirugía Plástica, Estética o Reconstructiva disponga de la infraestructura y equipamiento necesario para resolver cualquier eventualidad
    • Permanece dentro del quirófano todo el tiempo debido y en la unidad médica hasta constatar que tu paciente está fuera de peligro
    • Informa al paciente y sus familiares sobre los resultados y posibles complicaciones de la cirugía. Contesta todas sus dudas, mantén una buena relación y comunicación con él/ella

     

    También lee:

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios iniciales

    Doctor de Similares se queja de Farmacias del Ahorro: “Te tratan como un mesero”

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.