More
    Inicio#BreakingNewsCirugía oncológica, ¿qué beneficios ofrece en la contra el cáncer?

    Cirugía oncológica, ¿qué beneficios ofrece en la contra el cáncer?

    Publicado

    • Los primeros tumores registrados de la historia ocurrieron aproximadamente en el año 2 mil A.C.
    • El incremento en la esperanza de vida y el actual que predomina entre la población han propiciado un aumento exponencial en los casos de neoplasias.
    • La cirugía oncológica llega a ser más efectiva en etapas tempranas porque previene que las células anormales se expandan a otros órganos.

     

    El cáncer es un problema de salud pública que se encuentra en aumento. Tan sólo durante el 2021 provocó casi 10 millones de muertes a nivel global. Para su prevención es suficiente con realizar pequeños cambios en el estilo de vida pero también es necesario pensar en las personas que ya tienen algún tumor. Para el segundo caso existe la cirugía oncológica como una alternativa para enfrentar la enfermedad.

    Un problema casi tan antiguo como la humanidad

    En ocasiones se piensa que los tumores son un problema reciente aunque en realidad no es así. Un trabajo hecho por un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada (UGr), ubicada en España, identificó dos momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2 mil A.C. Al analizarlas detectaron que fallecieron a causa de cáncer de mama. Se estima que las mujeres afectadas tenían entre 35 y 40 años de edad al momento del deceso.

    En este caso, para realizar el análisis, los investigadores emplearon tomografías computarizadas, técnica considerada como una de las más modernas y que permite obtener resultados precisos. En ese sentido, se dio a conocer que se utilizó un escáner de última generación que es capaz de realizar 124 cortes tomográficos simultáneos.

    Aumento exponencial de los casos de cáncer

    Ahora bien, el aumento exponencial de casos de cáncer en el mundo ocurrido durante las últimas décadas tiene dos motivos principales. El primero es el incremento en la esperanza de vida porque ahora las personas cada vez viven más tiempo. Mientras que el segundo tiene relación con el actual estilo de vida.

    Es cierto que hay algunos casos de tumores hereditarios pero se trata de una cifra mínima menor al cinco por ciento. Los demás se generan por diversas causas aunque la mayoría se pueden evitar. Algunas de las principales son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el alcoholismo.

    Por otra parte, si una persona ya desarrolló algún tipo de cáncer entonces ahora lo importante es ofrecer un tratamiento que le sea de utilidad para enfrentar la enfermedad. Muchas veces se piensa que sólo existe la quimioterapia aunque en realidad no es así porque hay más opciones.

    ¿Para qué tipos de casos funciona la cirugía oncológica?

    De acuerdo con el Dr. Martín Granados García, quien es cirujano oncólogo de cabeza y cuello por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), no todos los tipos de tumores son iguales. Aunque aseguró que muchos casos pueden ser tratados con cirugía para eliminar lesiones malignas.

    Cirugía oncológica
    De izq. a der. Dr. Martín Granados, Dr. Luis Enrique Soto y Dr. Roberto Rodríguez

    En este sentido, lo más importante es lograr una detección temprana para identificar a la enfermedad desde sus primeras etapas. Mientras más oportuno sea el diagnóstico siempre habrá más caminos a elegir.

    “La cirugía oncológica juega un papel crucial para salvar miles de vidas porque hasta el 80% de las personas que viven con cáncer, sin importar en qué etapa de la condición se encuentren, van a requerir de algún procedimiento quirúrgico”.

    Por su parte, el Dr. Luis Enrique Soto, quien es cirujano oncólogo por parte del Hospital Central Militar, agregó que la cirugía es una opción positiva de tratamiento para muchos tipos de cáncer y puede ser curativa o paliativa, dependiendo del estadio del tumor y la salud general del paciente; sin embargo, si se detecta temprano, la intervención puede ser esencial para garantizar un mejor futuro de las personas.

    Ahora bien, de acuerdo con el Dr. Roberto Rodríguez García, quien es cirujano oncólogo por el Hospital Ángeles San Luis Potosí, la cirugía oncológica llega a ser más efectiva en las etapas tempranas porque previene que las células anormales se expandan a otros órganos. Cuando se trata de una etapa avanzada se puede combinar con otros tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia para conseguir mejores resultados.

     

    También lee:

    Médicos del IMSS extirpan tumor maligno gigante de 13 kilos: Todas estas cirugías tuvieron que hacer

    Hospital mexicano adquiere un robot Da Vinci para innovar en cirugías

    ISSSTE ha realizado 180 cirugías robóticas con el robot Da Vinci

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.