More
    InicioCIFRHS da a conocer puntuaciones mínimas y máximas del examen de residencias...

    CIFRHS da a conocer puntuaciones mínimas y máximas del examen de residencias médicas

    Publicado

    La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) dio a conocer las puntuaciones mínimas y máximas, así como el número de médicos seleccionados por especialidad médica del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas 2017 (ENARM).

    De esta forma las puntuaciones quedaron de la siguiente manera:

    ENARM_puntuaciones minimas_puntuaciones maximas_CIFRHS_2017_residentes_Mexico

    ENARM_puntuaciones minimas_puntuaciones maximas_CIFRHS_aspirantes_residentes_2017

    En cuanto al número de médicos seleccionados por especialidad, la CIFRHS informó lo siguiente:

    • Anatomía patológica: 75
    • Anestesiología: 863
    • Audiología, otoneurología y foniatría: 27
    • Calidad de la atención médica: 7
    • Cirugía general: 743
    • Epidemiología: 42
    • Genética médica: 29
    • Geriatría: 139
    • Ginecología y obstetricia: 698
    • Imagenología diagnóstica y terapéutica: 286
    • Medicina de la actividad física y deportiva: 7
    • Medicina de la rehabilitación: 103
    • Medicina de urgencias: 620
    • Medicina del trabajo y ambiental: 44
    • Medicina familiar: 1659
    • Medicina interna: 1126
    • Medicina legal: 7
    • Medicina nuclear e imagenología molecular: 16
    • Medicina preventiva: 10
    • Neumología: 55
    • Oftalmología: 179
    • Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello: 89
    • Patología clínica: 20
    • Pediatría: 772
    • Psiquiatría: 173
    • Radio oncología: 34
    • Traumatología y ortopedia: 440

    De acuerdo con un estudio elaborado por la CIFRHS, la competencia para obtener una plaza de residencia médica en México se ha incrementado considerablemente, una tendencia que ha ocurrido principalmente en los últimos dos años.

    Según este reporte:

    • En 2012 hubo 25 mil 312 aspirantes y sólo pudieron acceder a una residencia 6 mil 955.
    • En 2013 hubo 24 mil 459 personas que realizaron el examen, pero sólo 6 mil 923 lograron aprobarlo.
    • En 2014 se registraron 25 mil 891 aspirantes y sólo 7 mil 529 lo acreditaron.
    • En 2015 hubo 33 mil 434 aspirantes y únicamente 7 mil 529 pudieron entrar a una residencia.
    • En 2016 realizaron el examen 34 mil 874, frente a 7 mil 772 que pudieron acceder a la residencia médica.

    Tablas: CIFRHS

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.