More
    InicioCifras de CENAPRECE en atención de diabetes carecen de confiabilidad: ASF

    Cifras de CENAPRECE en atención de diabetes carecen de confiabilidad: ASF

    Publicado

    De acuerdo con una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes operada por la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) está mal diseñada y las acciones han sido “insuficientes para revertir el incremento de la incidencia”.

    De acuerdo con un trabajo periodístico publicado por Animal Político, la ASF revisó esta estrategia como parte de la Cuenta Pública 2015 y obtuvo resultados poco satisfactorios, puesto que entre 2012 y 2015 hubo aumento de la incidencia de diabetes en 21.5 por ciento en la población de 20 años de edad y más, mientras que la tasa de mortalidad por esta causa creció 9.9 puntos porcentuales entre 2012 y 2014.

    En 2015, relata el medio, el CENAPRECE ejerció 186 millones de pesos en el programa “Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes”, no obstante, la distribución de estos recursos entre las entidades federativas no se relacionó con la tasa de mortalidad, además de que el órgano auditor señaló que no se establecieron claramente cuáles serían los proceso de implementación de los procesos de prevención y control de las enfermedades, lo que ocasionó paso de “401.2 casos nuevos por cada 100 mil habitantes mayores de 20 años en 2012 a 487.3 casos en 2015”.

    Entre otros aspectos, destaca que la ASF hizo revisión a las estadísticas sobre mediciones de glucosa a pacientes por entidad y comprobó que de las 501 mil 488 reportadas por CENAPPRECE, las personas con al menos una medición fueron sólo 59 mil 860; mientras que se reportó control de 90 mil 980 pacientes, si bien en la auditoría se identificaron apenas 27 mil.

    Por estas y otras inconsistencias, la ASF consideró que las cifras reportadas por CENAPRECE “carecieron de confiabilidad”.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.