More
    InicioCierran centros de salud en Chihuahua por culpa del narcotráfico

    Cierran centros de salud en Chihuahua por culpa del narcotráfico

    Publicado

    En diciembre del año pasado se reveló que el principal (y prácticamente único) miedo de los estudiantes de medicina de ejercer en el país es la violencia desatada por el crimen organizado, específicamente por el narcotráfico. Dicho terror se manifiesta incluso entre los médicos titulados, claro ejemplo de ello es el estado de Chihuahua, donde los centros de salud están cerrando por falta de personal ocasionada por la inseguridad.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud de Chihuahua (SSCh), al menos cuatro centros médicos en el estado han dejado de prestar servicio. Las citadas instalaciones se encuentran en la zona serrana de los municipios de Gómez Farías, Cuauhtémoc y Témoris, donde múltiples carteles de narcotraficantes se disputan las rutas para el envío de droga hacia los Estados Unidos.

    Al respecto, Ernesto Ávila, titular de la dependencia, afirmó que persiste un déficit del 60 por ciento de personal médico en los centros de salud de Chihuahua, a pesar de los incentivos y bonos económicos que se han anunciado para los profesionales que deseen prestar sus servicios en estas zonas. En una comparecencia en el Congreso local el martes pasado, apuntó:

    Nosotros ofertamos ya 29 mil pesos, más algunos incentivos a los médicos y ni así logramos que lleguen a acercarse ni quieran ir a la Sierra. Esta cuestión no es de que (como dependencia) no queramos (proporcionar personal de salud), es que los médicos definitivamente no quieren ir.

    Hace un año, médicos de Chihuahua fueron secuestrados en Las Varas de uno de los centros de salud del estado para atender a heridos de bala, resultado de un enfrentamiento entre el cártel de Sinaloa y La Línea que culminó con la muerte de 15 personas. Además, en noviembre de 2017 y en julio pasado desaparecieron el director del Hospital Regional del municipio Gómez Farías y cuatro internos de enfermería del municipio de Parral, respectivamente. De ninguno se sabe su paradero.

    Desde el inicio de la cruzada antidrogas en México, más de 200 mil personas han sido asesinadas por los grupos narcotraficantes y las fuerzas federales. Saludiario analizó hace un año cómo los médicos se han convertido también en una población de víctimas colaterales en este conflicto, no sólo en Chihuahua sino a lo largo de todo el país.

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....