More
    InicioInseguridad ha provocado el cierre de Colegios Médicos en Guerrero

    Inseguridad ha provocado el cierre de Colegios Médicos en Guerrero

    Publicado

    Como has podido apreciar con tan sólo leer algunos periódicos o mantenerte atento de los medios de comunicación, la inseguridad y violencia son temas graves que por desgracia están presentes en nuestro país y afectan a todos los estratos y niveles de la sociedad.

    De esta forma, en ocasiones anteriores te hemos contado acerca de casos en que la violencia ha provocado que médicos se nieguen a laborar en zonas alejadas de las grandes ciudades y por desgracia la situación no ha cambiado, por lo que ahora el caso más reciente se registró en Guerrero donde 8 Colegios Médicos han tenido que cerrar debido al clima de inseguridad que impera en la entidad.

    Lo anterior fue declarado por Jaime Jiménez Silva, presidente de la Federación de Colegios Médicos de Guerrero, quien se mostró preocupado por la inseguridad que se vive en la entidad y señaló que lo peor es que se teme que más galenos opten por abandonar Guerrero, por lo que los mayores afectados serán los pacientes.

    En el estado existen 39 colegios médicos, pero a raíz de los constantes hechos de violencia que cada vez se registran con mayor frecuencia, en especial en los municipios de Tierra Caliente y Costa Grande, los médicos ya no quieren venir a laborar y los que se encontraban aquí han preferido irse a otras partes del país.

    Por su parte, ante la violencia que se vive en el país, el año pasado el Colegio de Médicos de Chihuahua propuso diez puntos a seguir para brindarle mayores condiciones de seguridad a los médicos de la entidad.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.