More
    InicioCientíficos buscan revertir esteatosis hepática con nuevo tratamiento

    Científicos buscan revertir esteatosis hepática con nuevo tratamiento

    Publicado

    Un grupo internacional de investigadores ha identificado el mecanismo que causa la esteatosis hepática y advirtieron la aplicación de un nuevo tratamiento para revertir dicho mecanismo.

    Los investigadores detallaron en un comunicado de prensa que las células hepáticas senescentes acumulan grasa debido a que las mitocondria quedan dañadas y no pueden emplear correctamente la grasa como combustible, lo cual hace que ésta se acumule. Por ello, emplearon métodos farmacológicos y genéticos para eliminar las células senescentes en ratones de laboratorio, a fin de reducir la acumulación de grasa en el hígado, restaurando la función normal del hígado.

    Los procedimientos para eliminar las células senescentes: primero, se utilizaron ratones modificados genéticamente, en los cuales las células desgastadas y senescentes podían ser desactivadas.

    En tanto en el segundo, se utilizó una combinación de drogas (dasatinib y quercetin, D+Q) que se sabe que matan células senescentes. Ambos métodos fueron igualmente exitosos para reducir la acumulación de grasa en el hígado causada por una dieta rica en grasas o por el envejecimiento.

    A medida que envejecemos, acumulamos daños celulares. Hemos demostrado que estas células más viejas acumulan ese exceso de grasa debido a su ineficiente mitocondria. Pero lo realmente excitante es que hemos podido revertir este daño en ratones mediante la eliminación de estas células viejas y gastadas, lo cual abre la puerta a una potencial cura”, explicó la coordinadora del estudio, la Dra. Diana Jurk de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.