More
    InicioCientíficos mexicanos utilizan extracto de jitomate para revertir la hiperplasia prostática

    Científicos mexicanos utilizan extracto de jitomate para revertir la hiperplasia prostática

    Publicado

    A pesar de que de manera continua se desarrollan medicamentos mediante fórmulas químicas que buscan enfrentar alguna enfermedad o dolencia en específico, también existen ocasiones en las que resulta más eficiente emplear elementos naturales para beneficio del paciente y eso fue lo que sucedió con una nueva investigación realizada por estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes utilizan jitomate para revertir la hiperplasia prostática.

    En este caso, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav) observaron que el extracto de jitomate ayuda al paciente a reducir los síntomas de la enfermedad que en muchas casos llega a provocar cáncer.

    Por su parte, Valentín Correa López, integrante del equipo de investigación del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, explicó que se han realizado experimentos en ratones que confirman la efectividad de este tratamiento natural.

    Administramos durante 3 meses un extracto lipídico del jitomate rojo por vía intragástrica a un grupo de ratas a las cuales se les indujo Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y se observó su capacidad para reducir la inflamación y el crecimiento de este órgano.

    Acerca de los resultados observados, el experto mencionó que es debido a que el extracto lipídico de jitomate contiene sustancias nutritivas como licopeno, un carotenoide con un potente efecto antioxidante y el cual ha sido ampliamente estudiado por sus efectos anticancerígenos, entre los que figura la disminución de la metástasis en cáncer de próstata y reducción en las neoplasias malignas.

    Por lo pronto, los científicos mexicanos mencionaron que continuarán con las pruebas preliminares necesarias para posteriormente comprobar la efectividad del tratamiento en hombres.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.