More
    InicioCientíficos mexicanos identifican biomarcador contra el cáncer de mama y cervicouterino

    Científicos mexicanos identifican biomarcador contra el cáncer de mama y cervicouterino

    Publicado

    Como tal vez ya lo has observado con tus pacientes, el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino se ubican entre las principales causas de muerte por tumor maligno en la mujer de nuestro país, especialmente porque se detectan en etapas avanzadas cuando es muy complicado poder combatir la enfermedad, ante lo cual, un grupo de científicos mexicanos encontró un biomarcador que funciona en el diagnóstico de ambas enfermedades.

    En concreto, personal de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) identificó un biomarcador para el diagnóstico de ambas neoplasias, lo que permitirá tener un diagnóstico acertados desde las primeras etapas de los 2 tipos de cáncer, lo que repercutirá en mayores probabilidades de vencer a la enfermedad y que al final se logre reducir la incidencia.

    Al respecto, la Dra. María Alicia Díaz y Orea, responsable de la investigación en la BUAP, explicó la forma en que actúa el biomarcador.

    Durante un año se han analizado ambos tipos de cáncer en pacientes en estado temprano y avanzado, así como en un grupo control. En los dos primeros grupos se encontraron proteínas que mostraron información sobre la presencia de un tumor maligno; en cambio, en el último grupo resultaron ser completamente negativas, lo cual nos marcará una pauta para lograr combatir a ambos tipos de cánceres desde sus primeras etapas.

    Por último, comentó que aún falta por determinar la secuencia de la proteína en cuestión y dependiendo de su concentración ayudará a establecer en qué estado se encuentra el paciente, pero una vez realizado este proceso, se registrará como solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Más recientes

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Más contenido de salud

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.