More
    InicioCientíficos mexicanos descubren una molécula que mata a las células cancerígenas

    Científicos mexicanos descubren una molécula que mata a las células cancerígenas

    Publicado

    La búsqueda de nuevos métodos que permitan combatir el cáncer no termina y ahora científicos mexicanos descubrieron una nueva forma que en sus primeras pruebas en laboratorio ha sorprendido a todos porque ha demostrado eliminar las células tumorales de cáncer de mama triple negativo, considerado como uno de los tipos más agresivos y de mayor mortalidad.

    El trabajo fue realizado por investigadores de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes descubrieron una molécula extraída de la planta conocida como chan, la cual mostró su efectividad ante esta neoplastia.

    En específico, la molécula de la planta se llama terpeno y en un ensayo in vitro se comprobó con asombro que sólo elimina a las células cancerosas y a las sanas no, por lo que representa un enorme descubrimiento en la lucha contra este tipo de cáncer de mama.

    José Rubén García Sánchez, científico de la ESM y quien participó en el trabajo, fue el encargado de dar la noticia.

    Con asombro descubrimos que el terpeno posee propiedades de selectividad, por lo que elimina a las células cancerosas y a las sanas las deja intactas.

    En ese aspecto, el científico mexicano también agregó que ya han recibido invitaciones de equipos de investigación y farmacéuticas de otros países, por lo que espera que su descubrimiento sirva para combatir esta enfermedad que genera miles de muertes cada año.

    Por lo pronto, el siguiente paso consistirá en probar la molécula terpeno en animales de laboratorio para corroborar su efectividad y efectos secundarios. A partir de los resultados se podría pensar en fabricarla a gran escala para su consumo en humano.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.