More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan biomarcadores para el tratamiento del cáncer de mama

    Científicos mexicanos desarrollan biomarcadores para el tratamiento del cáncer de mama

    Publicado

    Debido al creciente índice en la incidencia del cáncer de mama en todo el mundo, científicos de distintas nacionalidades han emprendido estudios e investigaciones acerca de la enfermedad y al respecto, personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado unos biomarcadores que tienen como objetivo el ayudar en el diagnóstico temprano y oportuno de la neoplasia, para así brindar atención de inmediato a las pacientes y que las probabilidades de éxito sean mayores.

    En este caso, los universitarios se concentran en una nueva estrategia denominada investigación traslacional, en la que científicos básicos y médicos clínicos comparten métodos aplicados a pacientes para conocer más a fondo el cáncer de mama y mejorar la asistencia médica.

    Por su parte, Alfonso León del Río, investigador de la UNAM y quien participa en el proyecto, comentó acerca de la importancia de su trabajo en la búsqueda por combatir esta mortal enfermedad.

    Nosotros en la UNAM llevamos 4 años con este proyecto de investigación sobre el cáncer de mama y hasta el momento hemos logrado avances relevantes, dentro de los cuales el más destacado es la caracterización molecular y funcional de nuevos marcadores tumorales para el pronóstico y selección del tratamiento.

    A su vez, también mencionó que a través de su trabajo se ha logrado identificar los mecanismos responsables del efecto antiapoptótico, encargado de la muerte celular programada y el desarrollo de tumores, así como el uso de un inmunofármaco llamado Ipilimumab como terapia alternativa en tumores de cáncer de mama triple negativo, considerados como los más peligrosos que existen.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.