More
    InicioCientíficos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Científicos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Publicado

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), durante los últimos 36 años las muertes por diabetes en México han aumentado 600 por ciento, por lo que se trata de uno de los padecimientos con mayor prevalencia en nuestro país y de acuerdo con los especialistas, se prevé que la cifra continúe en aumento debido a que factores de riesgo como la obesidad también presentan una tendencia a la alza.

    Y de esta forma, aunque en la actualidad no existe una solución contra la diabetes, un grupo de científicos mexicanos se enfocó en crear una aplicación móvil para conocer la probabilidad de que una persona desarrolle este padecimiento.

    Fue así como surgió SiSeNutre, una innovación desarrollada por investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que a través de un análisis de los alimentos consumidos por una persona puede calcular la probabilidad que se tiene para desarrollar la diabetes.

    En este caso, la app se encarga de registrar los alimentos consumidos a lo largo del día mediante fotografías de las tablas de información nutricional que contienen en la etiqueta frontal, por medio de grabaciones de audio descriptivas e inclusive texto.

    En ese sentido, las personas sólo deben de fotografiar las etiquetas de los productos o describir su alimentación y diaria y el aplicativo móvil se encargara de calcular si existen riesgos de desarrollar diabetes, por lo que se tiene previsto que funcione como un método de prevención y detección.

    Por su parte, se considera que esta tecnología también ayudaría a reducir el gasto del sector de salud pública en nuestro país porque las investigaciones sobre cáncer y diabetes reciben el 70 por ciento del presupuesto destinado a este rubro.

    Más recientes

    Las 5 enfermedades más caras de atender en México según el IMSS

    De acuerdo con el informe del IMSS, dentro de las enfermedades más caras de atender en México se encuentran la diabetes mellitus y la insuficiencia renal.

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    La organización GHMC publicó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes que incluye una guía de marketing en salud.

    Quirófanos eficientes: Consejos que deben seguir los hospitales

    Algunos retos que deben enfrentar los hospitales para contar con quirófanos eficientes son la alta cantidad de pacientes y la escasez de recursos.

    IMSS: ¿Cómo obtener la constancia de vigencia de derechos sin salir de casa?

    La Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS es un documento oficial que garantiza que una persona está dada de alta y en activo en el Seguro Social.

    Más contenido de salud

    Las 5 enfermedades más caras de atender en México según el IMSS

    De acuerdo con el informe del IMSS, dentro de las enfermedades más caras de atender en México se encuentran la diabetes mellitus y la insuficiencia renal.

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    La organización GHMC publicó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes que incluye una guía de marketing en salud.

    Quirófanos eficientes: Consejos que deben seguir los hospitales

    Algunos retos que deben enfrentar los hospitales para contar con quirófanos eficientes son la alta cantidad de pacientes y la escasez de recursos.