More
    InicioCientíficos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Científicos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Publicado

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), durante los últimos 36 años las muertes por diabetes en México han aumentado 600 por ciento, por lo que se trata de uno de los padecimientos con mayor prevalencia en nuestro país y de acuerdo con los especialistas, se prevé que la cifra continúe en aumento debido a que factores de riesgo como la obesidad también presentan una tendencia a la alza.

    Y de esta forma, aunque en la actualidad no existe una solución contra la diabetes, un grupo de científicos mexicanos se enfocó en crear una aplicación móvil para conocer la probabilidad de que una persona desarrolle este padecimiento.

    Fue así como surgió SiSeNutre, una innovación desarrollada por investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que a través de un análisis de los alimentos consumidos por una persona puede calcular la probabilidad que se tiene para desarrollar la diabetes.

    En este caso, la app se encarga de registrar los alimentos consumidos a lo largo del día mediante fotografías de las tablas de información nutricional que contienen en la etiqueta frontal, por medio de grabaciones de audio descriptivas e inclusive texto.

    En ese sentido, las personas sólo deben de fotografiar las etiquetas de los productos o describir su alimentación y diaria y el aplicativo móvil se encargara de calcular si existen riesgos de desarrollar diabetes, por lo que se tiene previsto que funcione como un método de prevención y detección.

    Por su parte, se considera que esta tecnología también ayudaría a reducir el gasto del sector de salud pública en nuestro país porque las investigaciones sobre cáncer y diabetes reciben el 70 por ciento del presupuesto destinado a este rubro.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.