More
    InicioCientíficos identifican que la sal ayudaría a combatir la proliferación de bacterias...

    Científicos identifican que la sal ayudaría a combatir la proliferación de bacterias intestinales

    Publicado

    Aunque de manera tradicional se ha comprobado que el uso excesivo de sal es dañino para la salud, pues puede llegar a generar accidentes cerebrovasculares como consecuencia de hemorragias en el cerebro, un nuevo estudio demostró que también existen propiedades benéficas, mismas que pueden ser aprovechadas, entre ellas el hecho de que ayuda a combatir las bacterias que se encuentran en el intestino.

    La investigación fue realizada por el Centro de Medicina Molecular Max Delbruck (CMMMD), ubicado en Alemania, y demostró que una dieta balanceada en sal es recomendable al ayudar a disminuir las bacterias del ácido láctico que habitan en el intestino, lo que a su vez genera que el organismo tenga una mejor respuesta ante los probióticos.

    Al respecto, el profesor Dominik Müller del CMMMD y quien encabezó el equipo de trabajo, explicó que su trabajo es el primero en el mundo que se realiza el respecto.

    Nosotros somos pioneros porque hasta ahora, nadie había estudiado cómo afecta la sal a las bacterias en el intestino. De igual forma, todavía se requiere realizar más estudios para poder llegar a una conclusión definitiva.

    Hasta el momento, el principal problema al que se enfrentan los investigadores es determinar la cantidad idónea de sal a consumir, lo cual puede variar con respecto a cada persona, debido a que en exceso el cloruro de sodio puede fomentar la hipertensión arterial, enfermedad que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, afecta a 1 de cada 3 mexicanos.

    Menos sal, más salud

    Por otra parte, para combatir el exceso de sal entre los mexicanos, desde el 2013 la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) puso en marcha la campaña “Menos sal, más salud”, la cual prohibe que todos los restaurantes y cocinas económicas de la capital tengan saleros en las mesas.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.