More
    InicioCientíficos hacen posible la producción artificial de sangre

    Científicos hacen posible la producción artificial de sangre

    Publicado

    Científicos e investigadores del Hospital Infantil de Boston (BCH) en coordinación con especialistas del Weill Cornell Medicine de Nueva York, han desarrollado una técnica que tiene la capacidad de generar de manera efectiva la producción artificial de sangre, un hecho que había tenido una serie de muchos intentos que fracasaron hasta la consolidación de este procedimiento.

    Con esto en mente y derivado de la información disponible en un artículo publicado por la revista especializada SINC, se trata de la producción en el laboratorio de células madre formadoras de sangre usando otras pluripotentes, diseñadas para generar la mayoría de los tejidos.

    El descubrimiento hecho por el equipo de médicos estadounidenses fue publicado en la revista Nature, y, de acuerdo con los especialista, es un precursor para el análisis de enfermedades hemotológicas, como la leucemia, al tiempo que servirá como una estrategia para la creación de células sanguíneas a partir de las propias células del paciente.

    Al respecto, el doctor Ryohichi Sugimura, principal autor del estudio e investigador en el Stem Cell Program del hospital, liderado por George Daley, también decano en la Harvard Medical School (HMS), explicó que desde 2007, cuando se descubrieron las primeras células madre pluripotentes inducidas a partir de otras de la piel humana se hizo el esfuerzo de investigación para concretar un hallazgo de estas características.

    Este paso abre una oportunidad para tomar las células de pacientes con trastornos genéticos de la sangre, usar la edición de genes para corregir su defecto genético y hacer células sanguíneas funcionales. Además, esto podría aumentar el suministro de sangre para los pacientes que necesitan transfusiones.


     

    Fuente:

    Ryohichi Sugimura et al. “Haematopoietic stem and progenitor cells from human pluripotent stem cells” Nature 17 de mayo de 2017 .

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...