More
    InicioCientíficos estadounidense diseñaron un vendaje especial que evita infecciones

    Científicos estadounidense diseñaron un vendaje especial que evita infecciones

    Publicado

    Uno de los principales inconvenientes de la sanación de las heridas de los pacientes tiene que ver con la facilidad de infecciones a las que se encuentran expuestos, pero para ayudar a solucionar el problema, científicos del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), ubicada en Estados Unidos, diseñaron un moderno vendaje electrónico que se caracteriza porque ayuda a que las heridas sanen más rápido pero también porque evita las infecciones.

    En este caso, de acuerdo con los desarrolladores, lo anterior se logra gracias a una diminuta biopelícula bacteriana contenida dentro del vendaje, la cual es la que se encarga de evitar que los microorganismos infecten la herida del paciente.

    De manera complementaria, los vendajes electrónicos también cuentan con campos eléctricos de baja potencia, los cuales se activan con cualquier contacto de flujos corporales de los pacientes para interrumpir el paso de la infección.

    Al respecto, Chandan Sen, investigador de la OSU y líder del proyecto, comentó que mediante esta innovación se busca reducir las infecciones bacterianas.

    La resistencia a los medicamentos en bacterias es una gran amenaza y se estima que las infecciones por biopelículas resistentes a los antibióticos representan al menos el 75 por ciento de las infecciones bacterianas en Estados Unidos.

    En ese mismo sentido, el experto señaló que el vendaje electrónico es un apósito electroquímico para el cuidado de heridas y ha demostrado el acelerar el tiempo de curación de las heridas, además de que no representa ningún riesgo para los pacientes.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.