More
    InicioCientíficos devuelven fertilidad a ratones estériles con ovarios impresos en 3-D

    Científicos devuelven fertilidad a ratones estériles con ovarios impresos en 3-D

    Publicado

    En los últimos años la impresión 3-D se ha convertido en una de las tecnologías más ampliamente utilizadas dentro del ámbito médico. Si bien dicha tecnología ha sido utilizada principalmente para la creación de prótesis, sus aplicaciones son mucho más variadas e incluso podrían permitir recuperar funciones pérdidas, entre ellas la capacidad de reproducción.

    Gracias a la impresión 3-D un grupo de investigadores, cuyo resultados fueron publicados en Nature Communications, fueron capaces de crear un ovarios bioprostéticos, mismos que fueron implantados en ratones infértiles, permitiéndoles aparearse de forma natural y procrear descendencia para sorpresa de los investigadores, quienes admitieron sorpresa luego de obtener resultados al primer intento.

    De acuerdo con los investigadores, el verdadero reto tras la creación del ovario artificial fue lograr que éste fuera verdaderamente funcional, es decir que permitiera el proceso de ovulación en los ratones. Para lograr lo anterior el equipo de investigadores debió ser muy cuidadoso en la creación del órgano, dotándolo de poros que permitieran la colocación y posterior maduración de los folículos ováricos.

    La estructura que creamos proveyó a los folículos ováricos de un lugar para crecer, pero también permitió que los vasos sanguíneos infiltraran el andamiaje creado sin degradar el material empleado”, señaló Ramille Shah, profesor asistente de materiales e ingeniería en la Escuela McCormick de Ingeniería.

    Según se detalla en el reporte, una vez cultivado con folículos ováricos el ovario bioprostético fue trasplantando en ratones cuyos ovarios habían sido extirpados. Una vez injertados, los folículos maduraron por sí solos y permitieron que los ratones ovularan, para posteriormente procrear.

    Si bien aún es difícil determinar el tiempo en que esta tecnología podría ser trasladada a humanos para su uso, Shah es optimista al respecto y cree que ésta podría estar disponible en un período no mayor de 5 años; sin embargo, aclara que probablemente no se trate de un sistema completo como en el caso de los ratones.

    Cabe destacar que el objetivo principal de la investigación es el de restaurar la capacidad de reproducción en mujeres que han quedado estériles como consecuencia del cáncer.

    Sin lugar a dudas una interesante investigación de la cual habrá que estar muy atentos en el futuro, pues indudablemente marca lo que podría ser el futuro en cuanto a técnicas de reproducción asistida se refiere.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.