More
    InicioCientíficos descubren una nueva forma de alentar el crecimiento de células cancerosas

    Científicos descubren una nueva forma de alentar el crecimiento de células cancerosas

    Publicado

    Gracias al avance de la ciencia, cada vez se encuentran nuevas alternativas hacia algunas de las enfermedades que aquejan con mayor frecuencia al humano y una de ellas es el cáncer y la forma en que sería posible detener el crecimiento de las células infectadas por la enfermedad.

    Es por eso que un grupo de investigadores del Centro de Biología de la Universidad de Rochester (UR), de Estados Unidos, identificó una nueva forma que puede ralentizar el desarrollo de las células que caracterizan a todos los tipos de cáncer.

    El gran descubrimiento que hicieron los científicos fue identificar que la proteína Tudor-SN es la encargada del inicio del ciclo celular, que es el periodo en el que las células se preparan para dividirse sin control.

    El posterior paso que hicieron los expertos fue eliminar la proteína menciona de las células, mediante la tecnología de edición de genes CRISPR-Cas9, y observar su comportamiento. Lo que se obtuvo fue un ciclo celular más lento de lo habitual, lo que abre la posibilidad a un posible método alterno que permita retrasar el crecimiento de las células cancerosas.

    Debido a que las células cancerosas tienen un ciclo celular defectuoso, perseguir factores involucrados en el ciclo celular es una vía prometedora para el tratamiento del cáncer a futuro”, comentó Lynne Maquat, directora del Centro de Biología de la UR.

    El resultado de la investigación fue publicado en la revista especializada Science y, de momento, los investigadores comentaron que ahora centrarán su atención en tratar de entender la forma de trabajo de la proteína Tudor-SN para fabricar los fármacos más apropiados para el paciente.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).